Las agencias de viaje facturarán cerca de 32.000 millones en 2024, el 10% más que el año pasado
El sector muestra un "optimismo moderado" de cara a 2025, en el que prevé un crecimiento de las ventas del 5%
Andalucía es el destino nacional más demandado y, fuera de las fronteras españolas, Estados Unidos, Egipto y Europa
Las familias gastarán más en viajes en 2025 y huirán de los destinos masificados
Las agencias de viajes encaran la renta final de 2024, un buen año según las estimaciones del sector, que apunta a un incremento de la facturación de más del 10% con respecto al ejercicio anterior, hasta rozar los 32.000 millones de euros. De cara a 2025, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) mantiene la previsión al alza de las ventas, aunque algo más moderada, ya que estima un crecimiento del 5%.
En rueda de prensa para la presentacón del balance de 2024 del sector, el vicepresidente primero y ejecutivo de la patronal, José Manuel Lastra, ha destacado la evolución "favorable" de esta industria, tras cerrar en 2023 un "año histórico" en facturación, con una subida del 23%.
Según los sondeos de la CEAV sobre los resultados de 2024, más del 80% de las agencias de viajes mejorará o igualará su facturación del año pasado, pese al impacto negativo de la subida de precios sobre el ritmo de las reservas.
En concreto, el 56,5% de las empresas encuestadas considera que las ventas han mejorado, 3,5 puntos porcentuales menos que en 2023, mientras que el 19,7% opina que han empeorado (-2,5 puntos) y el 23,7% considera que se han mantenido estables (-0,9 puntos).
Sobre el ritmo de reservas, el 64,9% de las agencias considera que se han visto afectadas negativamente por el alza de los precios, frente al 28,3% que piensa lo contrario.
Entre las agencias que han visto mejorada su facturación, cerca del 12% sitúa el crecimiento de sus ventas por encima del 25%, mientras que el 25,4% asegura que la subida oscila entre el 10 y el 25%, el 11,8% señala que el incremento ha estado entre el 5 y el 10% y tan solo el 7,5% declara haber mejorado su cifra de negocio menos del 5%.
En el caso de las empresas que consideran que sus ingresos han descendido, el 9,7% piensa que ese descenso ha sido mayor al 10%, el 6,1% que ha estado entre el 5 y el 10%, y el 3,9% de las agencias declara que la bajada se ha situado entre el 1% y el 5%.
En materia de empleo, dos de cada tres encuestadas manifiesta que en 2024 se ha mantenido igual que el año anterior, mientras que el 24% de las agencias ha aumentado y en el 6,5% restante ha disminuido.
De cara a 2025, el sector se ha mostrado "moderadamente optimista", ya que un tercio de las encuestadas cree que su cifra de negocio mejorará, un 21% señala que empeorará y el 47,3% afirma que permanecerá estable.
Entre los destinos internacionales más demandados en el año que ahora finaliza, las agencias citan Estados Unidos Egipto, Europa (con Francia e Italia a la cabeza) y México. En menor medida, también mencionan Tailandia, los viajes en crucero y Turquía.
En cuanto a los destinos nacionales, Andalucía y las ciudades de Madrid y Barcelona son los destinos más solicitados, seguidos de las islas y la costa levantina.
También te puede interesar
Lo último