Málaga se queda sin fondos europeos para rehabilitar la antigua cárcel
La concejala de Cultura confirma el revés que sufre el Consistorio, que esperaba contar con 5 millones para la primera fase

El Ayuntamiento de Málaga, acostumbrado en las últimas décadas a saborear las mieles del dinero procedente de Europa, se topa ahora con el sabor amargo de la derrota. La concejala de Cultura, Gemma del Corral, confirmó ayer que la Unión Europea ha rechazado la solicitud municipal de disponer de 5 millones de euros de fondos comunitarios para impulsar la primera fase de la rehabilitación de la antigua cárcel de Cruz de Humilladero, cuantificada en 6,2 millones. El equipo de gobierno del PP pretende utilizar este espacio, cerrado como centro de tercer grado hace ahora siete años, para albergar un centro cultural y social. La intervención en su globalidad alcanza los 12 millones.
El varapalo sufrido obliga al Ejecutivo local a buscar fórmulas alternativas de financiación que, según la edil, pasarían por probar otros programas europeos. De facto, Del Corral deja clara la imposibilidad de que el Consistorio pueda afrontar una inversión de esta envergadura. "Ahora estamos estudiando otras posibilidades, si no buscaremos alternativas", dijo en el marco de una comparecencia solicitada por Málaga Ahora en la Comisión de Cultura. En la misma sí admitió que otras ciudades como Madrid y Barcelona sí han sido merecedoras de fondos.
La presentación formal de la solicitud por parte del Ayuntamiento fue acordada por la Junta de Gobierno local el pasado 16 de marzo, dando luz verde a la presentación ante Europa del proyecto Jailhouse. De la cuantía máxima solicitada, unos tres millones se destinaban a la rehabilitación y puesta en carga del 25% de la superficie de las antiguas instalaciones carcelarias. El resto, para dar contenido a la propuesta.
La intención del Consistorio pasaba por iniciar antes de finalizar el año esta obra, con un plazo estimado de tres años. El proyecto, objeto de un importante proceso de participación, incluía la creación de una especie de hostel aprovechando las antiguas celdas. Un elemento con el que financiar los costes de explotación de este espacio.
El vacío en el edificio, que cuenta con 14.000 metros cuadrados, se alarga desde que a mediados de 2009 dejaron de pasear por su patio los presos de tercer grado. Tras el cierre de las instalaciones y una larga reclamación, el Gobierno central se avino a entregar el edificio a la ciudad a mediados de 2012. Desde ese momento se suceden sin descanso las propuestas de uso, sin que ninguno haya cuajado hasta la fecha.
Institucionalizan el pago de 200.000 euros al Museo del Automóvil
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, incumple de manera ya institucional su compromiso de no aportar dinero municipal al Museo del Automóvil. Si en los últimos años las arcas municipales han desembolsado del orden de 600.000 euros en la compra de entradas de este equipamiento, luego repartidas entre colectivos sociales de la ciudad, ahora el equipo de gobierno del PP da un paso más. Lo hace al anunciar la firma de un nuevo contrato con el promotor del museo, Joao Magalhaes, que tendrá una vigencia de tres años. En cada uno de ellos, el Consistorio aportará una especie de canon de 200.000 euros. Dinero con el que compensar algunas de las medidas sociales contempladas en el acuerdo, que incluye la gratuidad del acceso al museo todos los domingos por la tarde y los días festivos. A ello se añade, según informaron la concejala de Cultura, Gemma del Corral, y el concejal de Ciudadanos, Alejandro Carballo, que se garantiza la entrada a coste cero para los niños de menos de 8 años. La edil defendió la aportación económica que se hace en que es inferior a los 250.000 euros que se aportó el pasado año. La edil destacó que el espacio cultural mantiene once puestos de trabajo indefinidos y ha recibido desde la fecha de apertura 325.595 visitantes, con una subida anual de casi el 20%. La cuestión fue abordada además en la Comisión de Cultura celebrada ayer. En la misma, el concejal del PSOE Daniel Pérez fue especialmente crítico con la actuación del Ejecutivo local. "De no haber estado la aportación del Ayuntamiento ese museo hubiese gripado, como el motor de un coche", denunció. Y apostilló: "no estamos en contra del museo, sí de que nos engañen; De la torre nos mintió y ha intentado engañar todo este tiempo con la compra de entradas encubierta".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella