El Salón Inmobiliario del Mediterráneo se reactiva

La duodécima edición incluye una oferta expositiva de 86 empresas y más de 8.000 inmuebles

Redacción Málaga

09 de noviembre 2016 - 02:08

El Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMed) se reactiva. La duodécima edición de este evento, que abrirá sus puertas el próximo fin de semana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), incluirá una oferta expositiva constituida por 86 empresas representadas y una estimación de más de 8.000 inmuebles. Además, el salón recupera su vertiente profesional gracias a la celebración de jornadas técnicas, lo que coincide con la recuperación del sector promotor, que este año supone el 30% de la oferta.

Así lo avanzaron ayer el concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda, Francisco Pomares; la directora de Fycma, Yolanda de Aguilar; el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga), Emilio López, y el director de idealista en la Zona Sur, Carlos Rueda. Pomares puso en valor el sector inmobiliario como "uno de los mayores motores de la provincia" e hizo referencia al "doble objetivo" que cumple SIMed, que "reúne a todo el sector y da servicio a la ciudadanía, que puede encontrar en un mismo espacio todo lo que busca".

De Aguilar explicó que SIMed "duplica todos los parámetros en 2016", tanto en el número de expositores -son 69- como en el de empresas representadas -86-, destacando que de estos expositores el 30% vuelven a ser promotoras. Esto permite, dijo, volver a incorporar la rama profesional del salón, ya que habrá una jornada previa organizada por Atalaya Financiera, el Foro Profesional de ACP Málaga y un 'speaker corner' en el que se sucederán charlas y conferencias durante los tres días.

Sobre ello, el presidente de la ACP destacó que el colectivo promueve un espacio de debate y networking para el análisis y reflexión empresarial que se extenderá durante la primera jornada del evento y que tendrá como ponente a Fernando Trías de Bes, escritor y profesor especializado en mercadotecnia, creatividad e innovación.

stats