"Si este año nos salvamos, sembramos para un tiempo"
El relevo en el banquillo antequerano ha cambiado el aire y el joven técnico apuesta por la permanencia: "Hay material suficiente en la plantilla para mantenernos"


La llama del balonmano en Antequera ha sido tenue, pero sigue encendida. En el Argüelles aún se viven momentos mágicos, como el del pasado miércoles, en el que Obradovic firmó un heroico empate ante el Ademar, equipo de Champions. El cambio de técnico ha sido un revulsivo y ha cambiado el aire. A Paco Castillo le relevó Antonio Ortiz (Antequera, 1978), antes segundo y ahora primero. Compatibiliza su trabajo como cartero por las mañanas con los entrenamientos vespertinos. Para los viajes intersemanales tira de días de asuntos propios. Sueña con vivir un día del balonmano, pero asume que ese día está muy lejano.
-¿Qué ha cambiado?
-He intentado variar la dinámica de grupos, de entrenamientos, hacer a todos los jugadores más partícipes, aunque casi siempre quedan los mismos fuera de la convocatoria. Pero todos son parte en las victorias y las derrotas.
-¿Cambia mucho la relación con los jugadores?
-En la situación en que empezamos este año, el primer entrenador no podía estar muchas tardes y yo dirigía. Lo que ha cambiado es que ahora estoy al frente. Por las mañana está Lorenzo [Ruiz, preparador físico] en las sesiones físicas, porque yo trabajo. La relación quizá era más jovial y ahora hay un poco más de seriedad. Pero vamos, básicamente es el mismo trato. Soy joven e intento ser cordial.
-¿Cómo se empata a un equipo de Champions?
-Tuvimos un pelín de suerte al final del partido, pero hay que buscarla. Empezamos muy bien, enchufados en el partido. Hablamos durante la semana de llegar a los últimos minutos en pelea. Íbamos 3-4 abajo, la afición apretó, la defensa también, tuvieron un par de errores... Fue una explosión de júbilo, la afición tiene ganas y lo disfrutó. Para eso jugamos al balonmano, para que la gente disfrute.
-La realidad, sin embargo, no es idílica. No sobra dinero.
-El grupo lo sabía desde mi primera hora, conocía a lo que venía. Nuestra función este año es sobrevivir. Si se sigue adelante, habrá temporadas venideras. Los jugadores han venido luchar, sabemos que estaremos apurados toda la temporada, rozando los puestos de descenso. Nadie ha vendido lo contrario. Tenemos los pies en el suelo. Hay equipos con los que no podemos competir, nivel deportivo, económico, social. Cualquier partido en casa es a muerte y cada partido nos dice en qué situación estamos. La primera piedra está puesta y a partir de ahí tenemos que ir subiendo. Si en Torrevieja no ganamos volverán las críticas. Fuera de casa es supercomplicado ganar.
-¿Cómo es la situación económica? ¿Cobran al día?
-Vamos al día esta temporada. Estamos en Asobal porque los sueldos son infinitamente inferiores a los de años pasados, se ha hecho todo con mucha austeridad.
-Para usted es una oportunidad enorme.
-Evidentemente, para entrenar en Asobal o eres antiguo jugador y tienes un nombre o es en tu casa y en una situación no idónea. Si estuviese el equipo para ir a la Copa o no hubiera esta situación económica no habría habido cambio de entrenador y yo no estaría aquí.
-¿Le ve recorrido al club?
-Este año era como si llegáramos a Asobal por primera vez. Estábamos mal económicamente, un equipo nuevo, cuerpo técnico nuevo, directiva nueva... Si este año conseguimos salvarnos, sembraremos para estar muchos años ahí.
-¿Impone sentarse en el banquillo que ocupó Ortega?
-Antonio Carlos para mí ha sido un referente por forma de trabajar, metodología, constancia, esfuerzo... No me perdía ningún entrenamiento, cualquiera que estemos ahí comparado con él... Es un referente absoluto.
-¿Se puede vivir del balonmano?
-Tanto Lorenzo como yo tenemos trabajo aparte, no nos dedicamos al 100%. Vivir del balonmano hoy en día es una locura, casi imposible.
-¿Ve futuro en el balonmano en Málaga? ¿Hay cantera?
-Es difícil, el fútbol y el baloncesto tienen una cantera muy fuerte. Pero hay buenos jugadores en Antequera y Málaga. Málaga gana en categorías inferiores a nivel andaluz, hay materia prima aquí y en Málaga capital, hay representación en las selecciones... El problema es que no hay equipos de referencia. No hay equipo de Málaga en Primera Nacional. Si en juveniles eres muy muy bueno te ha fichado el Barcelona. Pero si no... Cataluña tiene las canteras fuertes y atrae a la gente joven. Si nos asentamos en Asobal, tenemos proyectos pendientes interesantes. Con nosotros entrenan los del Segunda Nacional, juveniles... Ojalá nos salvemos lo antes posible y puedan debutar.
-¿Y hay plantilla para salvarse?
-Hay material suficiente para mantenernos en Asobal. Tenemos una segunda semana de diciembre durísima, ante rivales directos: Anaitasuna, Puerto Sagunto y Guadalajera. Después hay parón navideño y por el Europeo. Es semana clave.
-¿Cuánto vale la salvación?
-Ni idea. Imagino que 16-18 puntos, como siempre. Llevamos 5 aún.
También te puede interesar
Lo último
‘Superestar’ en Macondo
EDITORIAL
Un presidente antieuropeo en Washington
El catalejo
Varapalo al campo andaluz

Notas al margen
David Fernández
Vox siempre estará en deuda con Sánchez