El agente de Sandro Silva espera que mañana sea malaguista
"Está muy adelantado, se podría cerrar el lunes", dice Pena · Malagueño, que pasó hace tres días el reconocimiento médico, sigue sin llegar · Omrani se plantea que es muy joven para salir de Francia


Sandro Silva, el centrocampista brasileño con el que negocia el Málaga, está muy cerca de firmar por la entidad blanquiazul para las próximas tres temporadas, según reconoció ayer a este medio su representante, Frederico Pena. Es más, el agente tiene la esperanza de que las gestiones cuajen mañana. "El tema está muy adelantado y se podría cerrar el lunes", dijo Pena.
El Botafogo, su club de origen, que le ha dado permiso para negociar su traspaso, en principio no sería ningún obstáculo. El único fleco pendiente, según el propio representante del jugador, es llegar a un acuerdo con una empresa que posee algo más de la mitad de sus derechos: "La negociación depende de la compañía Traffic, que tiene el 60% del pase del futbolista".
Silva, al que ya intentó fichar el Almería, sabe que es el momento de cruzar el charco. "Sabe que esta es su oportunidad de dar el salto a Europa. Ya estuvo hace un par de años en la órbita del Almería, pero en aquella ocasión el Palmeiras se negó a que saliera", reconoce su agente.
Además, asegura que el brasileño "se encuentra muy ilusionado" y está informado de la actualidad del club: "Conoce que el Málaga es un equipo que atravesó una situación económica difícil, pero con el cambio de propietario eso ha cambiado. Ha oído hablar muy bien de la ciudad".
Según Pena, la referencia del centrocampista "es el trabajo que hicieron otros brasileños, Dani Alves y Baptista, en España. Hacer un buen trabajo en el Málaga le podría facilitar dar el salto a un grande".
Mientras esta negociación parece que fluye con normalidad y rapidez, no se puede decir lo mismo de otras dos que está manteniendo el Málaga. Son los casos de Javier Hernán Malagueño y Abdelhakim Omrani. Especialmente extraño está siendo el caso del central argentino, que pasó el reconocimiento médico el pasado jueves y aún no ha aparecido en Benahavís, donde tiene hasta asignada la habitación a ocupar. Los últimos flecos impiden que Malagueño, que llega con la carta de libertad pues el Ciudad de Jalisco no puede hacerse cargo de su ficha al haber descendido, no acaba de firmar el contrato. El defensa es una petición expresa de Jesualdo Ferreira.
Por su parte, Omrani se debate entre seguir en su país, pese a rechazar la oferta de renovación por tres temporadas que le presentó el Lens, o aceptar alguna de las propuestas que tiene en Europa, donde aparte del Málaga le quieren Tottenham, Bayern Munich y Werder Bremen. El internacional francés sub 19 se considera demasiado joven para dar el salto a un club extranjero.
"Si no hay otro remedio, estoy dispuesto a salir a buscar suerte en Europa", explicó Omrani en una entrevista a comienzos de mes en lensois.com. El Málaga está intentando tirar de ese hilo y aprovechar la posibilidad de hacerse con uno de los talentos del momento, del que Benachour alaba sus cualidades poniendo el pulgar hacia arriba al ser cuestionado por él.
Omrani viene de una familia de deportistas, formada por seis hermanos. La mayor, Yasmina, es una atleta profesional. También tiene dos hermanos más jóvenes que juegan al fútbol, Billel, de 17 años, que actualmente milita en el equipo sub 19 del Olympique de Marsella y también ha sido internacional en las categorías inferiores de la selección francesa. Y el otro hermano, Nabil, de 10 años.
La llegada de Abdelhamkim Omrani, que sueña con jugar en un futuro en el Real Madrid junto a su hermano Billel, sí que estaría acorde con el plan de futuro anunciado el la rueda de prensa del pasado martes por Abdullah Al-Thani, el nuevo máximo accionista del club, de contratar también a "jóvenes promesas del fútbol europeo".
También te puede interesar
Lo último