Rowland, el base tapado

El norteamericano con pasaporte búlgaro juega en Cremona (Italia), mide 1.88 metros y tiene 28 años

Rowland, en un partido con Bulgaria.
Rowland, en un partido con Bulgaria.
José Manuel Olías / Málaga

06 de junio 2011 - 05:02

La cabina de dirección del Unicaja es el puesto con mayor margen de mejora para la próxima temporada. Una posición en la que hay que afinar bastante porque las posibilidades de crecimiento del equipo pasan por ahí, por los dos jugadores que lleven el peso del equipo. "Jugamos sin base", se escuchaba frecuentemente en los pasillos del Carpena. Los equipos rivales iban al cuello de McIntyre y Blakney por las dificultades, sobre todo del primero, para subir la bola. Una tara física que arrastraba al equipo porque lo descompensaba. Berni y Fitch hacían de aguadores y subían la bola. Un contrasentido. Era frecuente que los bases rivales (Salgado, Bellas, Llompart, Colom...) hicieran sus mejores números de la temporada cuando se medían al Unicaja.

A Blakney, que hizo un trabajado aseado aunque decreciente para el rol que se le trajo, ya se le comunicó que no seguirá en Málaga. Con Terrell McIntyre se negocia la rescisión del año de contrato firmado que existe. "Hay buena sintonía", dice su agente, Craig Spitzer. El Unicaja intenta pagar lo menos posible de indemnización, aunque asume que para rebajar costes se necesita tiempo. Y así no sabrá de cuánto dispone para fichar a su sustituto. El Consejo de Administración ha dejado clara la máxima antes de entrar dejen salir, la economía manda. En fin, una manta corta con la que hay que elegir qué taparse.

La lista de bases que se maneja es amplia, hay distintos perfiles. El entrenador, Chus Mateo, dejaba claro ayer por dónde iban los tiros en este periódico cuando se le cuestionaba por la pareja de bases que habrá la próxima temporada: "Estamos hablando de gente que transmita energía, corazón. Que sea capaz de jugar bien al baloncesto, pero hay un algo que necesitamos, ser capaz de pasar bien el balón. Sin ese fundamento, un base... Debemos ser coherentes a la hora de que se complementen. Que no sean iguales".

Han sonado muchos bases, pero uno que ocupa un lugar preferente en la lista de prioridades en los despachos de Los Guindos es el de Earl Jerrod Rowland, un base estadounidense de 1.88 metros y 28 años recién cumplidos que en las dos últimas temporadas ha jugado en el Vanoli-Braga Cremona, un equipo de media tabla en el Pallacanestro (esta campaña ha acabado 12º con un balance de 12-18).

Rowland ha sido el líder del equipo con buenos números. 13.9 puntos (55% en tiros de dos, 33% en triples, 68% en tiros libres), 3.1 rebotes (0.8 en ataque), 3.8 asistencias, 2.9 recuperaciones (mismo promedio de pérdidas) y 15.5 de valoración. Eso sí, en 32 minutos de juego, con galones para hacer y deshacer.

La dirección deportiva y el cuerpo técnico llevan varios meses siguiendo a través del vídeo a Rowland, que tiene un plus interesante. Tiene desde hacer un par de años el pasaporte búlgaro. De hecho, jugó con ese país a las órdenes de Pini Gershon el último Eurobasket de Polonia, en 2009. Fitch, aunque se le busca, aún no tiene pasaporte europeo, así que seguiría habiendo otra plaza de extraeuropeo libre. En el marco de contratación que se maneja (esta semana hay prevista Asamblea de la ACB, en la que se conocerá la propuesta), seguirá habiendo ese tope aunque también más libertad para el resto de europeos, menos restricciones.

Rowland subsana en parte el déficit de capacidad atlética que ha padecido el Unicaja. "Nos falta energía, hay que traerla", es otra de los pensamientos de los técnicos. Es un jugador muy poderoso (ha hechos buenos concursos de mates en la competición italiana) con buena capacidad y actitud defensiva y sobre el que grandes italianos como Montepaschi y Armani Jeans han echado el ojo. Mejor penetrador que tirador, saldrá de Cremona esta temporada y es uno de los objetivos del Unicaja, bien situado en la lista.

La carrera de Rowland es bastante itinerante. Tras salir de la universidad, jugó una temporada en Australia, dos en Alemania y estas dos en Italia. Quienes le han visto con asiduidad aseguran que es un jugador listo para dar el salto. Claro, siempre quedará la duda de cuál será su adaptación a la ACB. Pero la nueva realidad del Unicaja, aun manteniendo un presupuesto alto, obliga a no hacer dispendios y a afinar el ingenio. Lo que siempre implica un punto de riesgo deportiva para propiciar menor apuesta económica.

stats