El alcalde reitera que el retraso en el Metro puede ser compensado con más años de concesión

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, volvió ayer insistir en que el retraso en las obras del metro para llegar a la plaza de La Marina y La Malagueta, "si se cumple el proyecto que estaba previsto, es decir soterrado", puede ser compensado por más años de concesión, según el pliego de condiciones. "Esa línea está abierta", apuntó el primer edil.

Así lo manifestó a lo medios antes de clausurar el IX Congreso Nacional de la Asociación Profesional, Libre e Independiente (APLI), que durante este fin de semana se ha celebrado en el hotel Barceló de la capital malagueña. De la Torre señaló que "lo que hablé con los socios privados, lo dije y es verdad", y reiteró que desde Tokio ha vuelto ha conversar con el representante de Fomento Construcciones y Contratas en el Consejo de Administración "para ver si ha habido algún cambio de criterio", -respecto a exigir una indemnización económica por el retraso-, "y no lo hay".

"Las empresas concesionarias no renuncian a sus derechos, lo que pasa es que sus derechos pueden verse compensados por la vía de más años de concesión", puntualizó el primer edil, quien indicó además que "es una vía muy interesante por que no tiene costo económico". La historia del Metro de Málaga, recordó el regidor, "ya tiene un antecedente". "Ya se firmó en el año 2010 que se ampliaba la concesión a tres años y ahora podemos ver los años que se tarda en terminar hasta La Malagueta y la plaza de La Marina, y como se pueden establecer los periodos de concesión complementarios, para compensarlo sin que suponga más coste económico", aseveró De la Torre.

"Aquí lo que ocurre es que eso supone realizar la obra soterrada y la Junta no lo ve tan claro porque parece que tiene problemas económicos", apostilló.

stats