Juanma Moreno prepara la salida de Marifrán Carazo
El presidente decide en los próximos días si presenta a su consejera de Fomento a la Alcaldía de Granada
La ley del Suelo de Carazo podrá aplicarse antes de final de año

Es un asunto de horas, de pocos días. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, decidirá en breve si presenta a su consejera de Fomento, Marifrán Carazo, a la Alcaldía de Granada por el PP. Ambos ya han hablado sobre esta más que posible candidatura, según han explicado fuentes cercanas a los dos. Hay pleno entendimiento. Moreno siempre ha sido muy reacio a acometer cambios en su Gobierno y, además, considera que Carazo maneja muy bien una consejería que dirige desde 2019. Sin embargo, el PP ha asumido que es la mejor candidata para esta ciudad y sólo recurriría a otra alternativa, la de Rocío Díaz, directora general del Patronato de la Alhambra, si le diese seguridad de poder ganarla al alcalde actual, el socialista Francisco Cuenca.
Sobre los estatutos, es la dirección nacional del PP la que nombra a los candidatos a las elecciones municipales de las capitales, pero en este caso no se tomará una decisión sin la aprobación completa de Juanma Moreno, que además de presidente de la Junta, lo es del PP Andalucía. Si Marifrán Carazo sale, tal como se da por hecho, Moreno tendría que acometer una minicrisis de Gobierno que se reduciría a Fomento. El viceconsejero, Mario Muñoz-Atanet, puede ser el mejor sustituto, porque no supondría ninguna alteración en un equipo que está consolidado desde 2020.
Carazo nació en Valladolid en 1977, pero a los 18 años se trasladó a Granada para estudiar, donde se diplomó en Óptica y se licenció en Ciencias Políticas. Es una dirigente de largo recorrido, que el PP enviaría a una de las ciudades donde la batalla de las elecciones municipales serán más dura y donde, además, el partido aún se sana de las crisis interna que condujo a la salida del anterior candidato y referente histórico de la formación, Sebastián Pérez.
El mandato actual ha sido de lo más sobresaltado en Granada. El socialista Francisco Cuenca obtuvo 10 escaños, tres más que el PP, pero los populares optaron por hacer alcalde a quien fuese el candidato de Ciudadanos, Luis Salvador. El pacto entre PP y Ciudadanos saltó por los aires por razones internas y personales, y Cuenca pudo recuperar la alcaldía. Estos meses han sido muy bien aprovechados por el socialista, pero la capital granadina ha sido muy refractaria al PSOE, de ahí que el PP la haya marcado como objetivo.
Cuenca ha recibido un revés del Gobierno central al elegir a La Coruña como la sede de la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial, pero está por ver que eso le afecte de modo negativo en las elecciones municipales. De haberla conseguido, sí habría recibido un espaldarazo como el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, cuya ciudad se ha hecho con la sede de la Agencia Española del Espacio.
Juanma Moreno ya habría elegido a Carazo de no ser por las reticencias a cambiar a sus consejeros. No lo hizo en su primer Gobierno, con la excepción del relevo que tuvo que acometer en Educación cuando falleció Javier Imbroda. Pero las elecciones municipales también suponen un examen para él, como presidente del PP en Andalucía.
Moreno viene de ganar unas elecciones, las autonómicas de 2019, con un 43% de los votos emitidos, 19 puntos por encima del PSOE, pero la dirección socialista sigue pensando que es posible que vuelvan a ganar de modo global las municipales en al comunidad. A pesar de que desde Génova sostienen que gobernarán en todas las capitales andaluzas, una fuente del partido en Andalucía ha explicado a este medio que la diferencia de puntos entre ambos partidos puede ser muy pequeña.
Otro asunto es cómo se resolverán los pactos para elegir los alcaldes. En las municipales, en el caso de no producirse una mayoría absoluta, el regidor se elige entre el más votado de los concejales del pleno. El PP parte en este sentido con algo de ventaja porque contará con Vox en muchos municipios, pero la izquierda situada a la izquierda del PSOE lleva camino de reorganizarse para presentar listas únicas en los ayuntamientos.
También te puede interesar