De 'La vida de Brian' a promocionar el turismo religioso en Andalucía
La campaña, protagonizada por John Cleese, pretende llegar a un público potencial de 70 millones de viajeros y alcanzar los 398 millones de impactos en todo el mundo
Intenta aprovechar la presencia del Cachorro y la Esperanza de Málaga en la Procesión Magna de Roma
Hans Zimmer y el Rosario de Cádiz en el nuevo Andalusian Crush

La vida de Brian fue un auténtico escándalo el día de su estreno. Las protestas en todo el mundo fueron furibundas. Varios países incluso llegaron a prohibirla, aunque en España permaneció dos años en cartel. Su argumento es un disparate: trata de la vida de un don nadie, que nace el mismo el mismo día que Jesús y al lado del portal de Belén. A partir de ahí, se desarrollan escenas épicas que critican de una manera mordaz la intolerancia, el sectarismo o las divisiones políticas. La canción final de Always look on the bright side of life cantada por un grupo de crucificados, es recordada en todas partes. La cinta ocupa, con justicia, uno de los primeros lugares entre las mejores.

Detrás de ella están los Monty Python, o lo que es lo mismo, Terry Jones, Terry Gilliam, Eric Idle, Michael Palin, Graham Chapman y John Cleese. Éste último, ha sido elegido para protagonizar el último spot de Andalusian Crush, que intenta aprovechar la presencia en Roma de la Esperanza de Málaga y el Cachorro, para promocionar el turismo religioso. Quien está detrás de este guión, acertó de pleno.
La campaña se titula The Revelation (La revelación) y trata de aprovechar la proyección internacional que tendrán a partir de hoy la Procesión Magna en Roma con las imágenes delCachorro y la Esperanza de Málaga. “Aquí se vive la pasión, el silencio, la esperanza y la devoción de una forma única. Aquí lo eterno es cotidiano”, se oye decir al actor. “Lo confieso. Es imposible no tomárselo en serio. He visto un lugar donde lo eterno es cotidiano”, relata al inicio del anuncio que hace un recorrido por la singular fusión de fe, arte y tradición del destino.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha explicado que la estrategia mostrará como referentes culturales del arte sacro andaluz, el legado patrimonial y la experiencia que se puede vivir en el conjunto del territorio con motivo de las diversas manifestaciones religiosas, al margen de todo el atractivo que genera la Semana Santa. También ha valorado que se trata de "expresiones culturales singulares, que enlazan con siglos de historia, fe y tradición", de modo que la campaña "busca realzar este patrimonio excepcional y presentarlo como una experiencia genuina y enriquecedora".
La campaña creativa ha sido desarrollada por la agencia Casanova, que ya colaboró con Turismo y Deporte de Andalucía en la acción junto a fotógrafos internacionales Fames from Andalucía reconocida con varios galardones en diversos certámenes publicitarios. En esta ocasión, el anuncio "muestra el alma de Andalucía con elegancia, sensibilidad e impacto", a través de una pieza que pone de relieve el cambio que experimenta el visitante y el propio andaluz ante el patrimonio religioso.
Andalusian Crush
Las piezas que componen la acción ponen en valor el arte sacro y las manifestaciones religiosas como experiencias vivas, inmersivas y únicas, tanto en lo cultural como en lo religioso, para lanzar el mensaje de que Andalucía "no se visita, se vive", ha destacado la Consejería, en línea con el camino iniciado en la construcción de la marca Andalusian Crush.
El objetivo es conectar emocionalmente con públicos internacionales, especialmente en Europa y América Latina, mediante una narrativa audiovisual y gráfica impactante, además de promover un modelo turístico respetuoso con las tradiciones locales y que anime a conocer enclaves andaluces con fuerte arraigo religioso. A partir de la participación andaluza en la Procesión Magna de Roma arranca la estrategia de internacionalización del turismo cultural y religioso, que busca generar un impacto positivo en la percepción del destino Andalucía.
70 millones de potenciales viajeros
El posicionamiento internacional de Andalucía como destino clave para el turismo religioso se extenderá a medios de comunicación de ocho mercados europeos y americanos: España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil y Argentina.
Según los informes previos realizados para esta campaña, los países europeos seleccionados cuentan con un público potencial de 57 millones de viajeros interesados en el arte y la cultura religiosa, mientras que los emisores latinoamericanos suman otros 13,4 millones de posibles visitantes. La campaña en medios prevé alcanzar los 398 millones de impactos a través de su presencia en televisión, radio, medios impresos, redes sociales, buscadores, plataformas de vídeo y soportes exteriores.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por fundación telefónica