Junio, el mes negro de la violencia de género en Andalucía con tres mujeres asesinadas
La mitad de los crímenes machistas en la comunidad ocurren en los últimos 30 días
Son seis las mujeres asesinadas por crímenes machistas en lo que llevamos de año
Las denuncias por violencia machista en Andalucía suben un 5,7% en el primer trimestre de 2025

El Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato por violencia de género el caso de una mujer de 63 años que fue encontrada muerta este viernes en Almería. De este modo, en Andalucía, ascienden a seis las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de año, siendo la comunidad que más casos registra en este año. De ellas, la mitad han sido asesinadas en el pasado mes de junio.
El hombre de unos 60 años detenido el pasado viernes como presunto autor del crimen de su esposa con un cuchillo en su vivienda familiar del barrio de San Luis, en la capital almeriense, ha pasado de la UCI en la que fue ingresado tras despeñarse con su vehículo a la planta del Hospital Universitario Torrecárdenas, donde sigue bajo al custodia de la Policía Nacional. Agentes confirmaron en la tarde de este pasado viernes que la mujer había fallecido en una vivienda de Almería capital víctima de un apuñalamiento.
Sobre las 20:10 se recibían varias llamadas de alerta avisando de que una mujer estaba gritando que habían agredido a otra en una vivienda de la Travesía de San Luis y que podía verse sangre en la puerta. Ante ello, fueron movilizadas dotaciones policiales y del 061, confirmando la Policía Nacional la muerte de una mujer por apuñalamiento.
De las tres mujeres asesinadas por violencia machista este mes de junio en Andalucía, la primera fue en Fuengirola, la segunda en Marbella y la tercera la del pasado viernes en Almería. Además hay que añadir las asesinadas en Benalmádena; otra de Martos y la primera de ellas en Cartaya.
El jueves, 19 de junio, se dio el caso de una mujer de 43 años que fue encontrada muerta a golpes en una vivienda de Fuengirola, junto al de su pareja, que presuntamente se habría suicidado, según detallaba la Policía Nacional. Aunque, según detalla el Ministerio, podrían estar en "fase de ruptura". A falta de una identificación oficial de los cuerpos, y tras las primeras pesquisas, se trataría de una mujer de origen colombiano, de 43 años, y la que resultaría ser su pareja sentimental, un hombre de origen norteamericano, de 46 años,
También, el pasado sábado, 7 de junio, se confimaba como asesinato por violencia de género el caso de una mujer de 50 años que fue encontrada muerta en Marbella. Se halló el cadáver de esta persona con signos de violencia.
El 24 de abril, una mujer de 55 años fue encontrada muerta en su domicilio de Cartaya. Se constató que el cuerpo hallado había sufrido una muerte violenta a martillazos. La víctima, formaba parte del sistema Viogen, aunque no por la pareja con la que convivía actualmente, si no por una anterior. A última hora del lunes, 12 de mayo, se halló el cadáver de un varón fallecido en avanzado estado de descomposición que podría corresponder al presunto autor del crimen machista registrado en la localidad.
El 3 de marzo una mujer de 78 años fue presuntamente asesinada por su cónyuge en Martos. Los hechos se conocieron cuando un hombre de 80 años de nacionalidad británica llamó a los servicios de emergencias. Los efectivos de este servicio acudieron al domicilio de la mencionada localidad jiennense y trasladaron a la mujer de 78 años al hospital, donde finalmente murió horas después de su ingreso este mismo día.
El 9 de febrero una mujer de 48 años era asesinada presuntamente por su pareja en Benalmádena, siendo la primera mujer asesinada por violencia género en Andalucía en este 2025. La víctima tenía tres hijos menores de edad, por lo que los menores huérfanos por violencia de género ascendieron a tres en 2025. Asimismo, fuentes del Ministerio confirmaron que existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Asimismo, se detuvo al sospechoso ese mismo día en la localidad malagueña donde ocurrieron los hechos. Según informaron fuentes de la Policía Nacional a Europa Press, la detención se llevó a acabo después de que el hombre provocara un incendio en la vivienda.
Andalucía es la comunidad con mayor número de crímenes machistas. Le sigue Cataluña, Galicia, Canarias y Asturias con dos cada una. Mientras, Castilla-La Mancha, Baleares, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Valencia y Madrid registra uno cada una.
La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha calificado como "terrible" el crimen en Almería. "Mi condena absoluta", ha aseverado López en su red social X, a la vez que ha mandado "todo su cariño a la familia". "Como sociedad, debemos estar unidos para luchar contra esta lacra y rechazar con firmeza" la violancia machista, ha concluido.
Según los datos del último informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, correspondiente al mes de abril, a 30 de abril se contabilizaban en la comunidad 26.493 casos activos de violencia machista, a los que, si se suman los 170.069 casos inactivados desde 2007, fecha en la que comenzaron a centralizarse los datos, se elevan a 198.031.
En cuanto al año anterior, el balance de crímenes machistas elevaba a diez la cifra de víctimas mortales en Andalucía durante 2024, seis menos que en 2023. En el 70% de los casos existía una convivencia de la pareja en el momento del asesinato y no había denuncias previas en nueve de los diez homicidios.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
CONTENIDO PATROCINADO