La Junta de Andalucía acelera los planes contra la contaminación para cumplir la ley

La mayoría de los andaluces viven bajo unas deficientes condiciones de calidad del aire

El PP no reactivará la Ley de Regadíos de Doñana como le piden agricultores y Vox

Varias personas otean el paisaje en Granada con el rastro de la contaminación en el horizonte.
Varias personas otean el paisaje en Granada con el rastro de la contaminación en el horizonte. / A. L. Juárez
M. L.

24 de junio 2025 - 13:51

La contaminación puede empeorar gravemente la salud de las personas. Decenas de miles de personas mueren al año en España por la mala calidad del aire, según los datos que recopila la Agencia Europea de Medio Ambiente. Hay más señales. El Banco Mundial avisa también de los cientos de millones de euros anuales que le cuesta al sistema sanitario la contaminación, cuya reducción está prevista desde hace años por la ley. Las comunidades autónomas y los municipios están por ello obligados a elaborar planes dirigidos a mejorar la calidad atmosférica. La Junta de Andalucía está acelerando la redacción de las normas para cumplir con la legislación vigente.

Andalucía es una de las comunidades autónomas que sigue sin aprobar los preceptivos planes para combatir la contaminación por ozono, explica el informe de 2024 publicado el lunes por Ecologistas en Acción, que salva la excepción de un proyecto existente para la Bahía de Algeciras. La legislación en vigor señala unos objetivos máximos para los niveles de ozono cuya presencia se incrementa cuanto más aumenta la temperatura.

La Junta de Andalucía y los ayuntamientos más populosos andaluces tampoco han elaborado o han actualizado los protocolos de actuación frente a los episodios de mala calidad del aire. Y han pasado dos años y medio, avisa la asociación ecologista, desde que los municipios de más de 50.000 habitantes debieron haber acotado zonas de bajas emisiones contaminantes. La mayoría de las ciudades "no han cumplido siquiera formalmente esta obligación", dice el informe, que se refiere además a la "ineficacia" de las que se aplican en Almería, Córdoba, Estepona, Fuengirola, La Línea, Linares, Málaga, Sevilla y Torremolinos.

El cumplimiento de estos objetivos medioambientales tiene el plazo de 2030. Una nueva directiva europea sobre la calidad del aire en el continente así lo establece. Urgida por estos plazos, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está elaborando en este momento 14 reglamentos relacionados con planes de acción frente a episodios de contaminación y planes de mejora de la calidad del aire en otras tantas áreas de población en Andalucía. La elaboración de estas normas han dado comienzo entre el pasado año y el pasado mes de mayo.

De acuerdo a los umbrales de calidad del aire de la nueva directiva europea, informa Ecologistas en Acción, la contaminación afectó en 2024 a casi dos terceras partes de la población andaluza, lo que muestra la magnitud del "reto a asumir" por las administraciones en los próximos años para dar cumplimiento de la nueva legislación.

La asociación proteccionista también informa que, en términos generales, la calidad del aire de 2024 mejoró en Andalucía con respecto a 2023 y a los años anteriores a la pandemia del Covid-19. La reducción ha sido significativa en los niveles de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y ozono troposférico, en porcentajes que oscilan entre el 7% y el 44% en comparación a los promedios registrados entre 2012 y 2019.

stats