Mujer con dos menores es el perfil de la familia beneficiaria del ingreso mínimo en Andalucía
Los hogares con necesidades reciben una prestación estatal media de 477 euros al mes
Plan urgente contra el sarampión en Andalucía: quién debe vacunarse y dónde

Uno de cada cien andaluces recibe cada mes la ayuda estatal para vivir. Es la cifra promedio que puede concluirse del informe del Ingreso Mínimo Vital publicado por la Seguridad Social, de cuyos datos correspondientes al mes de abril puede interpretarse además el retrato robot de los beneficiarios de esta prestación: un hogar donde vive una mujer que vive con dos niños a su cargo y que dispone de 477 euros de media para pasar el mes.
Los anteriores son interpretaciones de las cifras brutas publicadas por la administración estatal del Instituto Nacional de la Seguridad Social de las que informa mediante una nota la Delegación del Gobierno de España, que identifica esta ayuda con "un marcado perfil femenino". Los datos de abril así lo corroboran. El 73% del conjunto de titulares nominales del ingreso vital en Andalucía (227.277) fueron mujeres, mientras que el 53% del total de las personas que se benefician (706.760) de la ayuda, a cargo de las titulares y mayoritariamente menores de edad, son también niñas.
Estos 706.760 andaluces que modo directo o indirecto pueden vivir con el ingreso estatal suponen el 0,8% de la población total de Andalucía en diciembre de 2024, casi uno de cada cien.
El 40% de los beneficiarios son menores de edad
La lucha contra la pobreza infantil es uno de los principales objetivos del ingreso mínimo, según señala el Gobierno central. Destaca de las estadísticas de abril que el 40% de los beneficiarios han sido niños y adolescentes. En el 71% de los hogares cubiertos por la ayuda conviven menores de edad.
Una de las "principales herramientas" de lucha contra el riesgo de pobreza infantil, informa Europa Press, es el complemento de ayuda para la infancia. En abril, este complemento ha llegado a 165.608 unidades de convivencia en Andalucía. Esta modalidad supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños hasta los 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño de entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
La cuantía media del complemento en abril ha sido de 67,45 euros por cada menor y de 116,61 euros por hogar con menores.
Más beneficiarios que hace un año
En la comparativa anual, señala el informe de la Seguridad Social, el pasado mes de abril hubo 40.698 prestaciones más que en el mes de abril de hace un año, lo que supone un incremento del 22%. En estos hogares conviven 130.138 beneficiarios más que los registrados en ese mismo mes de 2024, es decir, un 22,5% más.
Desde que entró en vigor en 2020, un total de 314.046 hogares han podido disponer del ingreso mínimo en Andalucía. En total, desde su puesta en marcha en junio de 2020. Cabe recordar que este mes de abril han sido 227.277. Desde la entrada en vigor de esta prestación para las personas con menos recursos, la Seguridad Social ha destinado 4.312 millones al abono de las nóminas del ingreso mínimo vital en Andalucía.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por fundación telefónica