Las obras del centro de salud de Antequera ya tienen fecha, aunque siguen acumulando retrasos
Los trabajos para su puesta en funcionamiento tendrán un coste de 2,8 millones de euros y se licitarán este verano
Antequera estrena un servicio de urgencias permanente en el centro

Antequera/Las obras del centro de salud del Campillo Alto de Antequera ya tienen fecha para su licitación, este verano. Eso sí, llegarán con un año de retraso sobre la fecha anunciada para que las instalaciones entrasen en funcionamiento. Y es que, según anunció en febrero de 2023 la Consejería de Salud y recogió El Sol de Antequera, estaba prevista su entrada en funcionamiento para mitad del año 2024.
Ahora, con un año de retraso, el anuncio hace referencia a la licitación de las obras, por lo que primero se tendrá que completarse el proceso administrativo y luego ejecutar los trabajos, una fase que no se espera que empiece hasta principios de 2026. Tras ello quedará un año de otra si todo se desarrolla según los plazos previstos por los responsables de Salud.
Unos retrasos actuales a los que se suman los del pasado, y es que las instalaciones fueron cerradas en el año 2010 bajo la promesa de su reforma inmediata y ya nunca volvieron a abrir. Sí que se reabrió en el año 2022 la zona de urgencias tras una reforma que contó con una inversión de 600.000 euros.
En la actualidad es el único punto de urgencias extrahospitalario de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder al servicio de urgencias sin tener que desplazarse hasta el hospital.
La base del SUAP se encuentra situada en el antiguo centro de salud de Antequera (en la zona conocida como Campillo Bajo), y está operativa las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
En cuanto al proyecto previsto, contará, entre otras dependencias, con 22 consultas para adultos y cinco consultas destinadas a pediatría, así como una consulta de cirugía menor, módulos de espera para adultos y niños, una sala de lactancia, biblioteca, aula de docencia y distintos despachos para atención a la ciudadanía, trabajo social y enfermería comunitaria.
El coste de las obras también se verá incrementado sobre el anunciado inicialmente, pasando de los 2,6 millones de euros a los casi 2,9 millones de euros por los que serán licitadas.
Una actuación y datos que han sido facilitados por la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, durante la entrega en Antequera de los premios de la fase autonómica correspondientes a la vigésima edición del programa Consumópolis.
También te puede interesar
Lo último