El timo del ambulatorio

Usan el nombre de centros de salud para vender supuestos productos sanitarios

Cartel colocado en el centro de salud Victoria en el que se advierte del fraude.
Cartel colocado en el centro de salud Victoria en el que se advierte del fraude.
Leonor García / Málaga

17 de julio 2011 - 01:00

Podría llamarse el timo del ambulatorio. Desde hace varios meses hay estafadores que utilizan el prestigio de los profesionales de los centros de salud para tratar de vender supuestos productos sanitarios que pueden llegar a costar unos 1.000 euros. Se trata de aparatos de magnetoterapia que, según sus vendedores, tan pronto alivian los dolores de huesos o la artritis como eliminan las arrugas o aumentan el rendimiento intelectual y físico. La treta de los estafadores consiste en abordar a sus víctimas en nombre del centro de salud de su zona. Ya ha ocurrido en Puerto de la Torre, Huelin, Tiro Pichón y Victoria. En este último ambulatorio, incluso, han utilizado falsamente el nombre de algunas enfermeras para tratar de acceder a domicilios de sus víctimas a fin de encasquetarles los productos supuestamente milagrosos.

El centro de salud Victoria ha desplegado carteles para informar a sus usuarios de que se trata de un fraude. "Es una estafa similar a la que hacen con la revisión del butano. En este caso, usan el nombre de un profesional sanitario y del centro de salud de la zona de la víctima para intentar convencerla de que compre el producto", apuntó una portavoz del Distrito Sanitario Málaga. Las autoridades sanitarias desconocen quiénes son estos estafadores. De momento, no consta ninguna denuncia, aunque el Distrito Sanitario Málaga ya ha alertado a la Delegación de Salud. "Los usuarios deben saber que los centros de salud no ofrecen estos productos, que es un engaño", insistió la portavoz del Distrito. Los estafadores eligen a sus víctimas entre personas mayores, que generalmente padecen problemas óseos por su avanzada edad. Y les describen los presuntos beneficios de los aparatos de magnetoterapia para sus dolencias argumentando que van de parte de un profesional sanitario de su centro de salud. Ya la Agencia Española del Medicamento detectó prácticas de ventas "engañosas" el pasado mes de abril. Navarra incluso lanzó la primera alarma en enero. En algunos casos, los estafadores incluyen también una falsa recomendación del producto por parte del Ministerio de Sanidad.

stats