LETI Pharma alerta sobre la gravedad de la leishmaniosis con una acción de sensibilización en Málaga

Contenido ofrecido por Leti Pharma

LETI Pharma alerta sobre la gravedad de la leishmaniosis con una acción de sensibilización en Málaga
LETI Pharma alerta sobre la gravedad de la leishmaniosis con una acción de sensibilización en Málaga

04 de junio 2025 - 05:00

La leishmaniosis canina sigue siendo una de las enfermedades más graves y desatendidas que afectan a los perros en España. La seroprevalencia de la infección por Leishmania spp. casi se ha duplicado en el país en los últimos 10 años, llegando a afectar en la actualidad de media a entre un 10% y 15% de perros.

Para alertar a la población sobre los peligros de esta zoonosis potencialmente mortal, LETI Pharma ha realizado una impactante acción de street marketing con un flebótomo gigante —el insecto transmisor de la enfermedad— en la ciudad de Málaga, el pasado 1 de junio, coincidiendo con el Día Nacional de la Prevención de la Leishmaniosis.

Esta acción contó, además, con el soporte del presidente del Colegio Oficial de Veteraniarios de Málaga, Juan Antonio de Luque. En declaraciones suyas, es una enfermedad que puede pasar desapercibida, por lo que las medidas preventivas son muy importantes, como repelentes insecticidas, no pasear a los perros al amanecer y atardecer, también existen unas vacunas que ayudan al animal a resistir a la infección de una forma más eficaz.

La leishmaniosis, transmitida por la picadura del flebótomo, no solo afecta a los animales: también es una enfermedad zoonótica, es decir, puede transmitirse a los seres humanos. La presencia del flebótomo, el “mosquito” portador de la Leishmania, ha aumentado considerablemente en las ciudades españolas en los últimos años, y se estima que muchos perros están infectados sin diagnóstico, lo que representa un riesgo adicional tanto para los animales como para la salud pública.

Con esta acción, enmarcada en la campaña internacional “Por un Mundo Sin Leishmaniosis”, LETI Pharma pretende hacer visible lo invisible, alertando sobre la creciente amenaza que representa la leishmaniosis para animales y personas dentro de las propias ciudades, y así movilizar a los tutores para que protejan a sus compañeros de cuatro patas. El flebótomo gigante circulará por lugares estratégicos para sensibilizar a los tutores y ciudadanos sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de la enfermedad.

Según LETI Pharma, “aunque es endémica en la Península Ibérica, la leishmaniosis sigue siendo una enfermedad desconocida para muchos tutores. Queremos cambiar eso con información y presencia en el terreno”. Durante la acción se distribuyó también material educativo sobre cómo proteger a los perros y prevenir la propagación de la enfermedad.

stats