Málaga se convierte en el centro del cómic con la llegada de COMICMED
contenido ofrecido por fundación tres culturas
La Fundación Tres Culturas y el Polo de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga organizan este encuentro del 6 al 8 de marzo en las instalaciones de Tabacalera con la presencia de creadores como Benjamin Lacombe, Victoria Jamieson, Sara Varon o Pablo Berger, entre otros

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en colaboración con el Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga, organiza la primera edición de COMICMED, un encuentro sin precedentes que se centrará en la producción de cómics y novelas gráficas vinculadas al Mediterráneo. Este evento se celebrará del 6 al 8 de marzo en las instalaciones del Polo, situado en Tabacalera, Málaga.
La programación del festival incluye una amplia variedad de actividades protagonizadas por destacados creadores del género. Los asistentes podrán disfrutar de charlas con autores, tres talleres prácticos diseñados para distintos públicos (adultos, adolescentes y niños), y una innovadora propuesta que combina el cómic con música electrónica de influencias marroquíes, a cargo de la DJ Hajar Lagranja.
El diseño del cartel de esta primera edición corre a cargo de Nadia Hafid (Tarrasa, 1990), ilustradora de ascendencia marroquí cuyas obras han aparecido en medios de renombre como El País, The New York Times, The Economist, The New Yorker y The Washington Post. Su última obra, Mal olor, que recientemente recibió el premio Finestres, será publicada este mes de marzo. Los asistentes a COMICMED podrán acceder a este título de forma exclusiva.
El evento también contará con la participación de Benjamin Lacombe (París, 1982), uno de los ilustradores más prestigiosos del mundo, conocido por su estilo distintivo que combina delicadeza y potencia visual. Su trabajo, caracterizado por figuras pálidas de grandes ojos, ha sido aclamado internacionalmente.
Grandes figuras del cómic internacional
COMICMED traerá por primera vez a España a Victoria Jamieson y Omar Mohamed, autores de la multipremiada obra Cuando brillan las estrellas. Inspirada en las vivencias de Mohamed en los campos de refugiados de Dadaab, en Kenia, esta novela gráfica encarna valores como la solidaridad, la inclusión y la esperanza, alineándose perfectamente con los principios que promueve la Fundación Tres Culturas.
El festival también abordará la relación entre el cómic y el cine a través de Robot Dreams, la exitosa obra de la autora de literatura infantil Sara Varon adaptada a la gran pantalla por el director Pablo Berger. Esta película, que llegó a ser nominada al Oscar como Mejor película de animación en 2024, será el centro de una charla que desvelará los detalles de esta colaboración artística.
Desde España hacia el mercado global, el festival contará con la participación de las artistas Natacha Bustos y Carmen Carnero, dos españolas que triunfan en el universo del cómic internacional trabajando para Marvel y DC. Bustos, nacida en Ibiza en 1981 pero malagueña de adopción, ha sido reconocida como una de las artistas más prometedoras de Marvel gracias a su trabajo en Moon Girl and Devil Dinosaur. Por su parte, Carnero, nacida en Málaga en 1983, forma parte del prestigioso programa de artistas de élite de Marvel ‘Stormbreakers’ y ha desarrollado títulos destacados en esta editorial desde 2018.
Actividades para todas las edades
El festival también incluye actividades para los más pequeños, con un espacio específico llamado COMICMED KIDS. En esta sección, el autor Wilfrid Lupano (Nantes, 1971) liderará un taller infantil basado en su obra El lobo en calzoncillos, y presentará su libro La bibliomula de Córdoba, una reflexión sobre el poder de la cultura frente a los totalitarismos. Además, habrá un taller innovador para niños y niñas sobre la creación de videojuegos con nuevas tecnologías, organizado en el Campus 42, y un taller juvenil impartido por Natacha Bustos, en el que enseñará a dibujar superhéroes.
Por otro lado, COMICMED no se limita al mundo del cómic y la novela gráfica, sino que también explorará nuevas formas de creación y fusión con otras disciplinas artísticas, como los universos digitales y la música. En esta iniciativa han colaborado diversas instituciones y entidades como el Centro Andaluz de las Letras, Fundación Telefónica, el Instituto Francés y editoriales de renombre como Maeva, Edelvives, Norma Editorial, Apa Apa Cómics y Penguin Random House.
La entrada a todas las actividades será gratuita, previa inscripción en la página web de la Fundación Tres Culturas (www.tresculturas.org). Además, los asistentes podrán adquirir ejemplares de los autores participantes en el punto de venta habilitado por la tienda Cómic Stores dentro del recinto.
Con todo ello, COMICMED propone un espacio diverso y heterogéneo donde el cómic será el eje central, pero se explorarán también sus conexiones con otras disciplinas creativas. Una cita imprescindible para amantes del cómic, la novela gráfica y las nuevas narrativas visuales.
También te puede interesar
Lo último