Los ganadores de la final del COAC Málaga 2025: Torremolinos y la Peña El Dito se llevan el dorado

La Copa del Rey de baloncesto, el presidente del Unicaja de baloncesto, jugadores, El Excelentísimo Alcalde y la concejala de fiestas más miembros de La Fundación saludaban al público bullanguero que llenaba el Cervantes. Preámbulo institucional que abría una noche de coplas, emociones y risas que encumbran a Málaga como ciudad de la libertad.
La noche comenzó con la comparsa Los majaretas de la bicicleta. Sonaban los timbres de las bicicletas tras el telón mientras el público enaltecido jaleaba la presentación del presentador de sala. Con su fiel bicicleta acababa la primera pieza de la comparsa, sin duda, la mejor cantada del concurso. El primero de los pasodobles a La Dana de Valencia y la falta de ayuda de todos los estamentos institucionales mientras la gente moría. Piropazo en el segundo con esa relación de amor y desamor con estos comparsistas de Marbella y Málaga y su concurso y ciudad. Al final Málaga atrapa y juran no faltar. Muy aplaudido en butacas. Primer cuplé simpático a la moda de las hamburguesas de autor, simpático. Segundo a cierto juego de orientaciones sexuales y la depilación. Mucho más flojo. Con ese caramelo de popurrí cerraba Marbella un buen año, donde volvían por derecho a conquistar a la afición de Málaga.
La primera murga de la gran final nos llegaba también desde La Costa del Sol, concretamente desde Estepona y San Pedro. Con Tu cara me suena y esta particular rueda de reconocimiento de unos presuntos delincuentes. Tras la presentación que ya perdía fuelle tras tres pases nos cantaron un primer pasodoble que fue un auténtico homenaje a las madres muy bonito escrito. El segundo con muy buena crítica hacia Juanma Moreno y el abandono a las personas discapacitadas. Aunque hubo fallos en la ejecución del mismo. En los cuplés, el primero del tipo con final onanista que no resultó. Sí resultó el segundo cuplé narrando su procedencia y la sinceridad de no votar al alcalde no por ideas sino por que no están aquí empadronados. Y tras un popurrí con buenas cuartetas acaba la trayectoria en el concurso de esta murga tan querida por la afición.
La única agrupación juvenil que llegó a la final, Los de Despeñaperros Pa ba´o, autentica sorpresa grata de este concurso con calidad para concursar en adultos, nos regaló un gran pase directos al primer premio. Con un pasodoble emotivo que llenó de emoción al teatro Cervantes, dedicando la pieza a ese miedo a olvidar todo el amor que sus padres les habían dado rematando el mismo con un sentido recuerdo a sus abuelos, pusieron el teatro boca abajo. Un segundo al Málaga CF, que casualmente en esos momentos jugaba, ponía la parte de orgullo en el sentimiento de pertenencia a la ciudad, los cuplés, el primero muy divertido a una compañera del instituto que es vegana pero la pillan con chuletas y el segundo a un grande de La Fiesta como Sergio Lanzas que ha colaborado en la murga con el estribillo y su dificultad para interpretarlo. Acababan una noche de gloria con su popurrí mientras el Cervantes disfrutaba de lo lindo. Recordarán para siempre este año.
Los Calaveras, tras siete años de espera, volvía David Santiago, no solo al concurso sino a la finalísima. Tras la presentación de estos piratas en esa isla carnavalera. La vida es carnaval. Santiago nos lo pregona en un grupo que hoy disfruta cosa que no se apreciaba en el concurso. Y reconocí a David en el primero de los pasodobles. Lo reconocí en su barrio, mezclado entre carritos de la compra, toallas del Málaga colgadas secando el salitre, almanaques del Cautivo en una defensa absoluta de la casa del malagueño como reino. Punto. Teatro en pie. Con la afición entregada se cantó un segundo pasodoble en defensa del arte popular del carnaval en su máxima expresión como cuna, arte y defensa de la sociedad contra aquellos que nos desprecian. Sublime. Teatro bocabajo. Murmullo continuado. A la viralidad de las coplas de carnaval por parte de gente conservadora en redes con remate con guasa que resulta, más flojo el segundo sobre el obispo de Tenerife y cierto suceso. Un popurrí donde se mezcla la poesía, el amor y la crítica, porque de vez en cuando necesitamos también dejar a un lado los problemas, encandila para acabar su pase de final. ¿Tendremos David Santiago para años? Solo Momo lo sabrá.
Los malagueños de adopción de Rute venían con Los Tradicionales y su pizzería napolitana con esa presentación virtuosa tanto en música como en cante volvían a enamorar al Cervantes, que estaba en su punto álgido de la noche. Primer pasodoble sobre la explotación de la hostelería y a los malos clientes que tratan mal a los camareros. Segundo gastronómico local y como la esencia de lo propio se pierde ante franquicias que al final ofrecen lo mismo que en cualquier ciudad. Muy aplaudido. El primer cuplé a las plataformas digitales de ocio y de tanto elegir al final acaba uno roncando. Verídico. Segundo de categoría a los peinados de los futbolistas y como un hijo un poco tonto la lía. Buena tanda de cuplés. El estribillo ha calado entre la afición que lo repite. De los pocos seguidos del concurso. Con un magnífico e inteligente popurrí acaba una magnífica actuación de una de la murgas más regulares del concurso.
David Fernández y sus Enamorados actuaban ante del descanso con el Cervantes en el “Prime time”. Toda una declaración de amor desgarrada en una presentación vertiginosa daba paso a vítores, piropos y ánimos desde el patio de butacas. El primero de los pasodobles gira en torno al testamento vital de toda una generación en manos del autor. Sin futuro, sin vivienda, con sueldos míseros parten a la nada y sin poder tener siquiera descendencia. La realidad. Segundo pasodoble que revienta el teatro por la manera directa de cantar las verdades y los dolores del día a día de muchos ciudadanos enfocada en nuestro alcalde sin tapujos ni cortaprisas. Esto es carnaval. No hay más. Gran tanda de cuplés al tipo y concurso y el segundo a las lluvias de Málaga. Actuación redonda. Remataban su gran noche con un popurrí para enamorarse nunca mejor dicho.
Tras el descanso, actuó la murga ¡Cucha Málaga! Puesto complicado. Estos predicadores de la esencia malagueña se presentaban con el evangelio del santo gazpachuelo, además de celebrar la apertura del Tívoli. En el primero de los pasodobles con una crítica directa al alcalde relatan con símiles al tipo y al diablo el hartazgo de la población con la situación de la ciudad. En el segundo reivindican la calle como cuna del carnavalero donde hay que cantar las verdades alejados de las televisiones y los focos. En el primero de los cuplés coinciden con el alcalde en el Club Mediterráneo y con guasa relatan como el alcalde nada, nada. Segundo de categoría a la torre del puerto con remate visual. Tanda malagueñísima en los cuplés. El popurrí tras tres sesiones sigue dando resultado y eso es de un merito tremendo. A buscarlo por las calles si es usted malagueño del Perchel.
Nostradamus, estos profetas alhaurinos, llegaron dispuestos a reventar el teatro con una presentación de las de recordar. En el primero de los pasodobles se hace una defensa aférrima a nuestro carnaval, pero lo interesante es el tirón de orejas a los propios de aquí y a otros en redes que sin conocernos y sin más historia que hacer daño para reírles las gracias a cualquiera, nos tiran por tierra. Bravo. El segundo a la sanidad y su degradación continua repasando todos sus problemas. Muy aplaudido. El primero de los cuplés a las modas culinarias que causa efecto y el segundo a las mafias en la Costa del Sol. Muy buena tanda de cuplés. Uno de los mejores popurrises del concurso en construcción se despliega sobre el Cervantes ante el silencio respetuoso de un público expectante. Alhaurín sigue siendo esa maquina engrasada con vida, arte y emoción.
Rugia el teatro. Subían en decibelios los ánimos, desde el mismísimo Huelin nos llegaba la murga de los leones con Quiero que se vaya mi padre, pero mi padre no quiere. Y revolucionaban el concurso con un cambio de tipo de esos hijos hippies del alcalde. Aparecía Pepe León con el disfraz que el propio alcalde llevaba en la final y los niños giraban ideológicamente a la derecha. Pelotazo. En el primer pasodoble con el tipo hacen una defensa totalmente carnavalera del propio alcalde de personaje. Genialidad. Guasa. Murga. Segundo pasodoble a la cantera y su encaje en el concurso. Sale una Teresa Porras en el pasacalle que vuelca al teatro. Cupletina. Penúltimo chupito. Divertidísima con cierta nostalgia a la tierra vecina, cuplés fresquitos y los pelos de Cucurella. Cuando todos resultan llega la gloria. Estribillo completamente coreado. Popurrí nuevo hilarante. Los ganadores indiscutibles de la fase final, pero el concurso y los puntos es otra historia.
Cerraba el concurso de comparsas la malacitana La Desbandá con esa emigración forzada y actual del malagueño con ese forillo que guarda bastante simbolismo. Primer pasodoble magnífico hablando sobre la belleza y monumentalidad de la ciudad ante un turismo de fritanga y borrachera para acabar rematando que venga quien quiera, pero con respeto. Piropo a la mujer malagueña de alta poesía en segundo de los de poner los vellos como escarpias. El primer cuplé para el Unicaja que aunque lo gane todo es imposible que gane al alcalde y enchambelado el segundo con un remate al líder de la oposición Dani Pérez que tampoco es capaz de ganar al alcalde. Y con un popurrí musicalmente perfecto con crítica y letra termina el concurso de comparsas
Cerraba la gran final Torremolinos con la murga Fuerte y flojo. Esos merdellones de club de playa de Los Álamos con su particular versión de Slow Motion de Chanel. Dormidos en camas balinesas, quien la cogiera, fueron despertados a las cuatro de la mañana para recitar en la presentación todo lo que un chusmón puede pregonar. El primero de los pasodobles con un doble sentido de maestro se amenaza al jurado de una manera muy sutil o directa según se mire. De arte. Segundo pasodoble y último del concurso para la búsqueda de la mujer ideal donde da igual todo menos que vote a De La Torre. Cupletina completamente callejera. Mejor que la vean tranquilamente porque he perdido la cuenta. Eso sí, la poca vergüenza por bandera. Y con un popurrí donde este merdellón ya queda para la historia acabó la gran final.
Quinto premio para Tu cara me suena y los Majaretas de la bicicleta.
Cuarto premio para Los Tradicionales y Los Enamoraos.
Tercer premio ¡Cucha Málaga! Y La Desbandá.
Segundo premio para Quiero que mi padre se vaya, pero mi padre no quiere y Nostradamus.
Primer Premio Fuerte y Flojo y Los Calaveras. La murga juvenil Los de despeñaperros pa ba´o se alzan con el primero
Me despido de ustedes, gracias por su tiempo leyendo estas crónicas carnavalescas. Puede ser que coincidamos otra vez o no. Solo Momo lo sabe. Mientras tomen la calle y disfruten del carnaval que empieza lo bueno.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella