Adiós a la tradición sabatina de Assen
El Gran Premio de Holanda de motociclismo, el único que siempre ha estado presente en todos los Mundiales de motociclismo de velocidad y que tradicionalmente se disputa en sábado en el circuito de Assen, pasará a celebrarse en domingo a partir de la próxima temporada, según informaron los propios organizadores de la prueba.
"Tras considerar todos los pros y contras, el TT Board (organizador del GP de Holanda) ha decidido trasladar las carreras del sábado al domingo a partir de 2016", informó la empresa Dorna. Así las cosas, desde la próxima temporada la mítica prueba holandesa se disputará el último domingo del mes de junio.
Según apuntan, este cambio "beneficiará al futuro de la prueba y el mantenimiento de MotoGP y el motociclismo en general en Holanda". "Al cambiar la prueba al domingo, a partir de 2016 se espera una enorme afluencia de público al circuito. En la actualidad, la actividad del ocio en Holanda en domingo es más atractiva que en sábado", agregan los organizadores de los Mundiales. La decisión de trasladar la carrera hasta el domingo se hizo, según Dorna, "por pura necesidad". Además, se cree que el volumen de negocios del GP puede aumentar en un 5 a un 10%.
Por su parte, el Campeonato del Mundo de MotoGP garantizó su estabilidad hasta el final de la temporada 2021 con las medidas que los organizadores del campeonato, la empresa Dorna, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Asociación de Constructores dieron a conocer en Assen durante el fin de semana de competición.
Desde 2016 todos los equipos y motos deberán llevar la misma centralita electrónica y el mismo software, mientras que a partir de la temporada siguiente el Mundial de MotoGP sólo contará con seis marcas oficiales: Aprilia, Ducati, Honda, KTM, Yamaha y Suzuki.
Estas firmas tendrán dos pilotos oficiales en sus filas, lo que hace un total de 12 corredores, a los que luego se sumarán un máximo de 12 pilotos más que podrán disponer de alguna de las motos satélite de estas marcas y, en el caso de que alguna de ellas no pudiera suministrarla, cualquiera de las otras lo podría hacer hasta un máximo de seis unidades en total.
También te puede interesar
Lo último