Armstrong pone a Ferrari en el camino

ciclismo lDopaje

La investigación al ex ciclista saca a la palestra al turbio médico italiano

Afp / Milán

19 de octubre 2012 - 05:02

La investigación al médico Michele Ferrari, al que la Agencia Estadounidense de Dopaje (Usada) describió como fundamental en el sistema de dopaje de Lance Armstrong, ha abierto una caja de pandora de sus negocios turbios, según publicó ayer la prensa italiana.

Según La Gazzetta dello Sport, Ferrari proporcionaba a los ciclistas y a otros deportistas de alto nivel un "todo incluido", que constaba de programa de dopaje, información para superar los controles y un abogado en caso de que el resultado de los mismos fuera positivo.

Esta investigación la llevó a cabo el fiscal Benedetto Robertti en Padua y revela una extensa red de negocios turbios y blanqueo de dinero en varios países europeos. Ferrari fue suspendido de por vida a principio de verano por la Usada por su papel en el sistema de dopaje de Armstrong.

En Italia fue absuelto tras una apelación en 2006 y los hechos han prescrito después de que fuera condenado en primera instancia por ejercer de manera ilegal la profesión de farmacéutico. El doctor italiano ha negado que ayudara a Armstrong a doparse a pesar de los numerosos testimonios de ex compañeros de equipo del estadounidense que revelaban los vínculos entre su hijo Stefano y el polémico ciclista.

Ferrari será llamado para responder sobre varios cargos, según La Gazzetta dello Sport, entre ellos el contrabando, distribución, administración y utilización de productos dopantes, además de evasión fiscal y blanqueo de dinero. Stefano Ferrari, el agente Raimondo Scimone, dos directores de banco de Lucerna y Neuchatel (Suiza) y el abogado Rocco Taminelli, que ha defendido en varias ocasiones a ciclistas acusados de dopaje, también están incluidos en la investigación que debe terminar a final de mes.

Bajo el título El sistema Ferrari, el periódico informa de que los investigadores encontraron un complejo sistema en el que grandes sumas de dinero, alrededor de 30 millones de euros, han circulado por diversas cuentas bancarias de Suiza con la complicidad de varios implicados en puestos clave.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último