Siempre que finaliza un evento deportivo importante, ya sea a nivel nacional o internacional, toca hacer un balance, desde la organización y desde los deportistas. La opinión de estos últimos ha sido inmejorable, llegando a afirmar alguno de ellos que las instalaciones del Inacua son de las mejores de España en lo referente para albergar una competición del estilo. Además, ha quedado refrendado en las marcas mínimas conseguidas, ya que aunque es evidente el progresivo ascenso que está teniendo el nivel de la natación española en los últimos años, la seguridad de competir en una piscina donde los nadadores se sienten cómodos ayuda a lograr los objetivos con los que partían muchos de los deportistas al comienzo de este Open.
Y si la opinión de los nadadores es favorable, la de las dos federaciones que tienen que ver en la organización de este Open, la española y la andaluza, han quedado más que satisfechos con la competición, tanto por las instalaciones como por el nivel deportivo que han mostrado durante los cuatros días que ha durado la cita. Y esto no es algo nuevo, no es ninguna casualidad que Málaga, y las instalaciones del Inacua en particular, hayan organizado cuatro veces este Open de Primavera desde el año 2009. Incluso el objetivo es que éste se repita en la edición de 2016, aunque no será tarea fácil, ya que el C. N. Sabadell cumplirá el próximo año 100 años de historia y, por lo especial de la cifra, es posible que la ciudad catalana acoja esta cita el año que viene. Aun así, desde la federación andaluza aseguran que la intención será la de intentar volver a ser los organizadores, y si no se consigue para la edición del 2016, se volverá a intentar para el 2017.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios