El fútbol se dio cita en la Asamblea de la Federación Española (RFEF), donde el fichaje de David Villa por el Atlético de Madrid y el futuro de Asier Illarramendi tuvieron tanto protagonismo como el sorteo del calendario, que deparó un Barcelona-Levante y un Real Madrid-Betis para empezar la Liga.
Mientras Villa pasaba reconocimiento médico con su nuevo club, Enrique Cerezo, presidente rojiblanco, avalaba la incorporación del Guaje al equipo colchonero y el presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, insistía en que la intención del club es que Illarramendi continúe en San Sebastián.
El sorteo del calendario, en el que el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, sacó la bola de su eterno rival, fue el otro centro de interés de la reunión, a la que asistieron 135 asambleístas que respaldaron las cuentas de 2012 y el presupuesto para 2013, así como una resolución a favor de la integridad deportiva.
El primer clásico de la temporada 2013-2014 llegará en octubre, el día 27 en el Camp Nou, y el Barca visitará el Bernabéu el 23 de marzo, a menos de un mes de la final de la Copa del Rey que se jugará el sábado 19 de abril.
"Nos hemos convertido en un escaparate de cómo se deben hacer las cosas", dijo el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, quien admitió que "la crisis ha golpeado a todos", aunque el hecho de que los clubes que han desaparecido sean excepciones "es la prueba de la fortaleza de nuestro sistema, que no acepta injerencias".
Con el trofeo conseguido por España en el reciente Europeo sub 21 de Israel presidiendo la sala, Villar elogió la actuación de las selecciones y especialmente la absoluta en la Copa de las Confederaciones, donde cayó en la final ante Brasil en Maracaná.
"Los jugadores tuvieron un comportamiento intachable en todos los aspectos, inmaculado, sin asomo de duda". "Son profesionales que anteponen el nombre de España y la selección. Nunca dejaremos de alabar su actitud", agregó.
Villar agradeció especialmente la presencia en la sala del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, y de su homólogo en el Comité Olímpico Español (COE) y la candidatura olímpica Madrid 2020, Alejandro Blanco, quienes le precedieron en el uso de la palabra.
Cardenal lanzó un mensaje de apoyo al trabajo de la RFEF en la situación actual, agradeció su gesto de renunciar por segundo año consecutivo a la subvención que le corresponde y pidió luchar por mantener la "integridad" del fútbol, que podría verse amenazada por la alteración de los resultados deportivos
La Asamblea, igual que en cursos anteriores, aprobó las cuentas sin rechazos y sin ninguna pregunta (desde 2009, cuando el asambleario Óscar Fle hizo una, nadie ha vuelto a levantar la voz).
Las cifras de 2012 ofrecen unos beneficios de 5,3 millones de euros, cifra inferior a la temporada pasada cuando se alcanzaron los 9,3 antes de impuestos. Mientras, el presupuesto para 2013 se elevó hasta los 111,8 millones, 314 mil más que el pasado curso.
El primero de los dos puntos económicos del día en la Asamblea lo aprobaron los compromisarios con 135 votos a favor, ninguna en contra y cuatro abstenciones. El segundo, con 134 favorables, y el mismo número de votos negativos y abstenciones. Fue un paseo.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios