Fútbol, voley y basket: el deporte femenino llega a Fulanita Fest con carácter solidario

El festival propone torneos dentro de su programa de experiencias para dar visibilidad al deporte femenino

Imagen de deporte en la playa.
Imagen de deporte en la playa.

13 de mayo 2025 - 16:16

La organización de Fulanita Fest anunció todos los detalles de las Jornadas Deportivas que se llevarán a cabo durante el festival. Concretamente tendrán lugar el 31 de mayo de 2025; las categorías de Fútbol Playa y Voley Playa lo harán desde las 10.00 hasta las 14.00 horas en la playa de Fuengirola, frente a las instalaciones de Marenostrum Fuengirola. Además, la organización incorpora este año la categoría de Basket, realizada en colaboración con The Embassy, proyecto gestionado por los campeones del mundo de baloncesto Berni Rodríguez y José Manuel Calderón y que se desarrollará Área Libre Fuengirola, en las pistas junto al parque fluvial, bajo el Skatepark.

Las interesadas en participar podrán hacerlo en conjunto con su propio equipo, o de forma individual (y la organización les asignará un equipo junto a otras participantes) a través del formulario de inscripción habilitado en fulanitafest.com.

El torneo de Fútbol Playa contará con un máximo de 15 equipos y 3 grupos; el de Voley Playa con un total de 72 participantes, y el de Basket se planteará como torneo 3x3 con un máximo de 8 equipos, aunque con la posibilidad de ampliar sus plazas en función de la demanda de inscripciones. Se trata del tercer año en el que Fulanita Fest pone en marcha esta iniciativa, que ha contado con gran éxito y aforo completo en sus dos ediciones previas.

Tal como explican desde Fulanita Fest, “no hace falta ser profesional, solo tener ganas de participar, disfrutar y aportar tu granito de arena. Ya sea con tu grupo de amigas, gente que no conoces, o tu equipo habitual, forma parte de esta gran cita solidaria que cada año reúne a más personas con un mismo objetivo: jugar, disfrutar y ayudar.”

Y es que el dinero recaudado con las inscripciones irá destinado íntegramente a la Asociación Fulanita Dog, una organización que trabaja día a día por el rescate, cuidado y bienestar de animales en situación de abandono. Para el final de la jornada la organización hará entrega de copas para las ganadoras, así como bebidas durante el evento, y cervezas y espetos para todas al finalizar.

Por tanto, además de participar en una divertida jornada deportiva en la playa dentro del programa del festival de música LGTBIQA+ femenino más importante de Europa, las inscritas colaborarán con una causa que realmente lo necesita. Así, el festival completa su propuesta de evento experiencial; un espacio seguro que recibe en la Costa del Sol a asistentes y familias diversas para celebrar la inclusión y lo comunitario a través del talento femenino.

El deporte femenino: una desigualdad que sigue presente

Según el informe “Desigualdades de las deportistas de alta competición en España y medidas para la igualdad efectiva” del Instituto de las Mujeres, solo el 15% de los patrocinios deportivos se destinan a deportes femeninos. De estos datos se deviene que ““el sistema deportivo español existe mayor desigualdad de género y machismo que en otros países desarrollados”. El informe consta además de un decálogo de recomendaciones dirigido a administraciones públicas, federaciones, clubes deportivos y medios de comunicación para tratar de cambiar esa realidad.

Igualmente, y de forma previa a los JJOO celebrados en 2024 en París, la UNESCO puso en marcha un plan de trabajo sobre deporte e igualdad de Género (“Sport and Gender Equality Game Plan”); una hoja de ruta para los responsables políticos y deportivos que se encargan de impulsar la igualdad de género. El Plan destaca tres retos urgentes a los que se enfrentan las niñas y las mujeres en el deporte, y destaca datos preocupantes como que el 49 % de las chicas abandonan el deporte durante la adolescencia, es decir, seis veces más que los chicos. También, el informe hace hincapié en la brecha salarial en el deporte profesional como un signo muy visible de desigualdad: la lista de la revista Forbes de los 50 deportistas mejor pagados del mundo sigue sin incluir a una sola mujer; o, por ejemplo, solo el 30 % de las mayores federaciones deportivas del mundo estaban presididas por mujeres en 2024.

stats