El vicepresidente y comisario europeo de Transportes, Antonio Tajani, dijo hoy que no cree que la seguridad aérea en España sea inferior al resto de los países de la Unión Europea por el accidente de un avión de Spanair, ocurrido el pasado 20 de agosto en el aeropuerto madrileño de Barajas.
Precisó que la Comisión Europea (CE) "no puede criticar la seguridad aérea española, pero tampoco puede darle su visto bueno" antes de que la comisión de investigación del accidente concluya su informe.
Además, la CE está pendiente de recibir otro informe relativo a la seguridad aérea española que preparan los expertos europeos, tras una visita de control que realizaron este año en nuestro país.
Por lo que se refiere a la actuación del Gobierno español tras el accidente de Barajas, Tajani afirmó que la Comisión Europea se puso desde el principio a disposición del Ejecutivo español, para ayudar a aclarar las causas del trágico siniestro, en el que murieron 154 personas.
El objetivo es conocer todo lo sucedido, para que la muerte de tantas personas "no quede en vano" y para que "sirva a que las tragedias así no se repitan en el futuro".
Tajani, que asistió ayer al funeral por las víctimas del accidente en representación de las autoridades comunitarias, aseguró que su presencia en la ceremonia "no tendría sentido si no se hiciera todo lo posible para reducir el número de accidentes en la UE".
No obstante, aseguró que, en líneas generales, el transporte aéreo es seguro en Europa y que no hay lugar para las alarmas injustificadas, aunque "esto no quiere decir que no se pueda mejorar el sistema de seguridad europeo".
Por ello, el comisario se mostró confiado en que, entre este año y el 2009, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE aprueben el acuerdo comunitario del cielo único europeo, con el que la seguridad se verá fortalecida, ya que se ampliarían las competencias de la Agencia Europea de Seguridad Aérea y ésta podría comprometerse más e incrementar sus controles.
Asimismo, al unificar la gestión del tráfico aéreo en la Unión Europea se acortarían las rutas entre 100 y 150 kilómetros, se reducirían las emisiones de CO2 y disminuirían los retrasos, que actualmente son de 15 minutos de media por cada avión.
Los primeros resultados del acuerdo, que proporcionará un sistema de control más armonizado y homogéneo, se verán en los próximos años, pero el proyecto no se completará hasta el año 2020.
Además, permitirá pasar del actual sistema de control por radio a uno moderno por ordenador denominado SESAR, que es compatible con el que se utiliza en Norteamérica y que la UE abrirá a países vecinos, como por ejemplo Marruecos, para alcanzar una homogeneización del transporte aéreo más amplia.
En cuanto al control de la seguridad aérea, Tajani aludió a la "lista negra" de compañías que no pueden volar en la UE como una de las medidas introducidas por la Comisión para garantizar la seguridad de ese medio de transporte y lamentó que algunas de estas empresas sigan utilizando aviones que Bruselas no considera seguros.
Con dicha lista, la Comisión "no pretende ir en contra de ninguna aerolínea", sino garantizar la seguridad de los pasajeros y proteger las vidas humanas, recalcó.
Respecto a la fiabilidad de las aerolíneas de bajo coste, Tajani señaló que no es una cuestión de cuánto se paga por el billete, sino de seguridad general y de control y de que se cumplan los requisitos de seguridad mínimos exigidos por la UE.
Tampoco quiso opinar sobre los problemas económicos que sufren algunas compañías aéreas, como la propia Spanair o Futura en España, limitándose a decir que la Comisión "sólo interviene si no se respetan las normas europeas" y que espera que ambas "sabrán superar la actual fase negativa".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios