Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Farola Estos son los dos nuevos Pueblos Mágicos de la provincia de Málaga

Economía

González de Lara: "El empleo que se crea no tiene la calidad deseada"

  • El presidente de la CEA insta a los políticos a aprender de los agentes sociales a "saltar barreras para pactar"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, admite que los sindicatos "llevan razón" en que el empleo que se crea no es de la "calidad deseada", pero vaticina que cuando se estabilice la situación económica "habrá mucho más empleo y de más calidad".

En una entrevista con Efe, sostiene que se necesita algún tiempo para que el empleo sea de mayor calidad porque esto no se produce de forma automática tras salir de una crisis económica de ocho años como la vivida en España.

No obstante, el dirigente empresarial pone en valor que ahora, a diferencia de los años de la crisis, se crea empleo y no se destruye, y confía en que, una vez que se estabilice la actividad y se consolide la salida de la crisis, los puestos de trabajo serán de mayor calidad y estabilidad.

Sin embargo, advierte que la inestabilidad política no contribuye a la estabilidad en el empleo, si bien cree que, si hay un par de años de estabilidad, "habrá mucho más empleo y de más calidad".

Asimismo, el presidente de la patronal andaluza pone en valor el diálogo social como una "infraestructura básica de una sociedad moderna" y apuesta por que "se mantenga en estos tiempos con tanta incertidumbre".

"Ojalá la clase política aprendiera de los agentes sociales cómo entenderse y romper barreras para el acuerdo", defiende el dirigente de la CEA, que pone como ejemplo la negociación colectiva, de la que "nunca nadie se ha quejado y los gobiernos la han aplaudido".

Sin embargo, se queja de que otros acuerdos como los de concertación social han sido cuestionados como fuente de financiación de los agentes sociales, cuando han existido en toda España y han sido "útiles como mecanismos de entendimiento", aunque admite que puede que se haya hecho alguna "mala utilización" de los mismos.

González de Lara expresa su sorpresa por la actitud de algunas fuerzas políticas de marcar líneas rojas en la negociación y a este respecto trae a colación que los empresarios y los sindicatos "no las marcan; cuando hay conflicto se negocia y, si no se llega a un acuerdo, se sigue negociando".

De hecho, se han evitado millones de horas de trabajo perdidas gracias a los acuerdos de negociación colectiva, que los ciudadanos "aprecian pero no saben valorar" precisamente porque no ha habido huelgas en servicios que les afecten directamente, explica.

Asimismo, el presidente de la CEA vuelve a denunciar el "afán regulatorio" de las administraciones y lo ilustra con que en 2014 se aprobaron en España 13.000 nuevas normas, equivalentes a más de un millón de páginas en los diferentes boletines oficiales y a una norma y media cada hora. "Esto es imposible de cumplir para cualquier empresario y para los ciudadanos", asegura González de Lara, que aboga por reducir la "hiperregulación, la burocracia y los controles administrativos". Aunque admite que se ha avanzado algo en este terreno, queda "mucho por hacer para funcionar con menos trabas y dificultades para la actividad empresarial".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios