Consumo ratifica la multa de 179 millones de euros a cinco aerolíneas 'low cost' por prácticas abusivas
Ryanair, castigada con 107,7 millones de euros, encabeza la lista de compañías sancionadas seguida de Vueling (39,2 millones), Easyjet (29), Norwegian (1,6) y Volotea (1,1)
El cobro de suplementos por el equipaje de mano o los cargos adicionales por reservar asientos contiguos para menores y personas dependientes, entre las infracciones consideradas muy graves
Airbus entrega a Kazajistán el primer A400M de los dos encargados
El Ministerio de Consumo ha ratificado las sanciones históricas impuestas a cinco aerolíneas ‘low cost’ por prácticas abusivas contra los consumidores y que implican multas por un importe de más de 179 millones de euros.
Entre las compañías sancionadas figura Ryanair, castigada con una multa de 107,7 millones, la mayor de las decretadas por la Dirección General de Consumo, seguida de los 39,2 millones de euros impuestos a Vueling y los 29 millones a los que tendrá que hacer frente Easyjet. Las otras dos aerolíneas afectadas son Norwegian (1,6 millones de euros) y Volotea (1,1 millones).
Las sanciones, confirmadas por el ministro Pablo Bustinduy a través de las órdenes ministeriales publicadas este viernes, responden a distintas infracciones graves y muy graves detectadas tras una investigación de la Dirección General de Consumo.
Entre las prácticas consideradas muy graves el cobro de suplementos por equipaje de mano en cabina y la aplicación de cargos adicionales al precio del billete por la reserva de asientos contiguos para menores y personas dependientes.
La decisión en lo que respecta al cobro del equipaje de mano se ampara en la jurisprudencia europea, especialmente en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014, que establece que el equipaje de mano es un elemento indispensable del transporte de pasajeros y no puede ser objeto de cobros adicionales. Esta interpretación fue respaldada recientemente por el Parlamento Europeo en octubre de 2023.
Del mismo modo, las sanciones ratificadas por Bustinduy incluyen otras dos infracciones categorizadas como graves, caso de la negativa a aceptar pagos en metálico en los aeropuertos españoles y la falta de transparencia o publicidad engañosa en la información de precios, dificultando la posibilidad de comparar con otras ofertas.
Cada aerolínea ha sido multada por prácticas específicas, si bien sobre Ryanair pesa una sanción adicional, también por una infracción considerada muy grave, como la de imponer una tasa desproporcionada por la impresión de la tarjeta de embarque.
Se trata de las multas más cuantiosas impuestas hasta la fecha por la Secretaría General de Consumo y Juego, que marca así un punto de inflexión en la protección de los derechos de los consumidores en el sector aéreo.
Las compañías mantienen su derecho a recurrir estas sanciones, que reflejan un endurecimiento en la vigilancia de las prácticas comerciales en el sector de transporte aéreo.
También te puede interesar
Lo último