La distribuidora Veinluc desembarca en Málaga con nuevas instalaciones en el polígono Trévenez
Además, proyecta ampliar su taller de camiones Renault en Antequera a partir de finales del año próximo
El Ministerio de Transportes creará ocho estaciones de carga ultrarrápida, una en Córdoba

La empresa Veinluc, distribuidora oficial de Renault Trucks en Andalucía, ha dado un paso adelante en su estrategia de expansión al abrir nuevas instalaciones en el Polígono Industrial Trévenez de Málaga. Con cerca de cuatro décadas de recorrido en el sector de transporte, la firma de origen cordobés fortalece su posición regional y apuesta por Málaga como enclave clave para la distribución, el transporte de mercancías y los servicios industriales en el sur peninsular.
El movimiento responde a una visión de crecimiento sostenido, con la que Veinluc busca optimizar sus tiempos de respuesta y la atención a clientes tanto en venta como en posventa. La apertura, celebrada el pasado viernes, supone la ocupación de una parcela de 2.000 metros cuadrados ubicada en la calle Mercadante, de los que la mitad se han destinado a levantar un centro operativo basado en la eficiencia y la proximidad con el usuario profesional.
Apuesta por Málaga como centro logístico y de descarbonización
El posicionamiento de Veinluc en la capital malagueña se explica por la fortaleza de la ciudad como nodo logístico y su creciente papel en la construcción, la distribución y la gestión de la denominada 'última milla'. Según fuentes de la empresa, "Málaga es un mercado muy potente en distribución, en construcción y en reparto de última milla". Desde las nuevas instalaciones, la compañía ofrecerá tanto servicios de venta y reparación de vehículos industriales Renault Trucks, como mantenimiento, asistencia posventa y el despliegue de la división de alquiler GTL, enfocada en camiones y furgonetas para profesionales locales.

La compañía cordobesa apuesta, además, por la sostenibilidad y la adaptación a nuevos retos medioambientales. Destaca en ese sentido que "la implantación reciente de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad está alineada con el compromiso medioambiental de la firma". Veinluc, en coordinación con Renault Trucks, avanza en el desarrollo de modelos eléctricos y otras soluciones para descarbonizar progresivamente el transporte, visualizando Málaga como enclave para impulsar la electromovilidad en el sector.
Planes a medio plazo: crecimiento en Antequera y Lucena
El horizonte de expansión no concluye en la capital de la Costa del Sol. Veinluc ha adquirido una parcela cercana de casi 10.000 metros cuadrados en el mismo polígono Trévenez. Allí planea nuevas infraestructuras, consolidando así su apuesta por el territorio y las sinergias logísticas. Paralelamente, en Antequera, donde tiene presencia desde 2016, la empresa ha puesto en marcha el proceso de ampliación de su taller. La actuación se desarrollará en un solar de 10.500 metros cuadrados, prevé construir una nave de tres plantas junto a las instalaciones actuales y aspira a estar operativa en el último trimestre de 2026.
En Lucena, localidad de origen de la firma fundada en 1992, Veinluc proyecta un aparcamiento vigilado para alrededor de cien camiones, lavadero de vehículos industriales, así como nuevas oficinas y sede de la división de alquiler profesional, aprovechando una parcela de idéntica superficie anexa a las dependencias centrales.

Un enfoque orientado al cliente y al futuro del sector
La inauguración malagueña contó con la presencia de Juan Pablo Somé, gerente de Veinluc, y François Bottinelli, director general de Renault Trucks España. Durante la presentación, Bottinelli señaló: "No inauguramos solo unas instalaciones. Se trata de un espacio con alma, pensado para mirar al futuro del transporte con visión, tecnología y, sobre todo, cercanía. Veinluc Málaga representa compromiso, pasión por el trabajo bien hecho, vocación de servicio y una fuerte conexión con el cliente...".
Por su parte, Somé subrayó el impacto positivo de la apertura: "Mucho más que una nueva apertura, es una oportunidad de seguir desarrollándonos, creando más puestos de trabajo y oportunidades de negocio". Actualmente, el grupo mantiene una plantilla de 125 empleados y presencia física en Lucena, Puente Genil, Antequera y Málaga, consolidando su red en las áreas industriales de Andalucía.
También te puede interesar
Lo último
Un estudio de Samsung revela cómo la tecnología puede ser clave para combatir el calor sin disparar la factura eléctrica
Oferta de empleo público 2025: buscador con las 36.600 plazas publicadas en el BOE