Magyar Vagon retira la opa sobre Talgo, pero abre la vía judicial contra el veto del Gobierno
La compañía, que no descarta presentar otra oferta en el futuro, reclamará ante el Tribunal Supremo "la indemnización de todos los daños y perjuicios causados"
Criteria sigue abierta a entrar en el fabricante de material ferroviario español si lidera la operación un socio industrial
Bruselas avala el veto del Gobierno de España a la opa de la empresa húngara sobre Talgo

Magyar Vagon ha retirado la opa que había lanzado, por 620 millones de euros, para controlar el 100% del constructor de ferrocarriles Talgo, después de que el martes el Gobierno español vetara su oferta. Según fuentes próximas al grupo húngaro, la decisión se ha adoptado en la reunión mantenida en Budapest por el consejo de administración del consorcio.
La compañía, que no desiste de presentar otra oferta a futuro para hacerse con Talgo, ha acordado retirar su opa y mantener una estrategia judicial contra la decisión del Gobierno español.
En este sentido, ha anunciado su intención de interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra el veto del Ejecutivo, "instando su nulidad y la indemnización de todos los daños y perjuicios causados".
Según la compañía, la decisión del Consejo de Ministros de rechazar su oferta pública de adquisición del fabricante de material ferroviario español "carece de la más mínima motivación y produce al oferente la más absoluta indefensión".
El grupo, que asegura que su opa por Talgo "cumple con todos los requisitos legales vigentes y que no existen razones fundadas para la oposición del Gobierno de España", ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de iniciar "todas las acciones legales a su alcance, tanto a nivel nacional como en el seno de la Unión Europea".
En particular, y sin perjuicio de cualesquiera otras acciones legales que resulten procedentes, el consorcio húngaro tiene intención de interponer el citado recurso contencioso-administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Supremo, para lo que dispone de un plazo legal de dos meses.
Durante ese período de tiempo, el grupo analizará y determinará las actuaciones procedentes para la defensa de sus legítimos intereses, incluyendo la petición de las medidas cautelares que, en su caso, resulten apropiadas.
"Todo lo anterior, tal y como se ha mencionado anteriormente, sin perjuicio de las restantes actuaciones que procedan en otras instancias, en particular, ante los órganos competentes de la Unión Europea", añade en su comunicado al regulador español.
No obstante, dados los "graves perjuicios" que el veto del Ejecutivo español supone para sus legítimos intereses, la incertidumbre que plantea sobre los plazos de la oferta y los costes de mantener su vigencia, Magyar Vagon ha comunicado a la CNMV su decisión de desistir de la misma.
Razones de seguridad nacional
El Gobierno español vetó el pasado martes la entrada del grupo húngaro en Talgo, al considerar que existían intereses estratégicos y razones de seguridad nacional "insalvables", que el Ejecutivo no ha desvelado porque ha decidido declarar clasificada la información de este caso.
No obstante, dice sentirse respaldado por Bruselas en su veto a la opa del consorcio público privado húngaro, al haber manifestado la Comisión Europea (CE) que es una decisión que corresponde a España y no es necesario que se la comunique al Ejecutivo comunitario.
"La prerrogativa de estas decisiones es de los Estados miembros. No tenemos ningún comentario específico", ha dicho la portavoz comunitaria Francesca Dalboni en la rueda de prensa de la Comisión.
Dalboni ha recordado que la legislación europea permite a los Estados miembros "restringir" la libre circulación en la Unión Europea (UE) sobre la base de motivos de seguridad pública, aunque las medidas adoptadas deben ser "justificadas y proporcionadas".
Criteria, dispuesta a entrar en Talgo
Por otra parte, Criteria Caixa, el holding inversor de la Fundación 'la Caixa', continúa dispuesta a participar en una operación para entrar en Talgo con la condición de que aparezca un socio industrial que asuma el liderazgo.
Fuentes de Criteria han explicado que esta es la postura que mantenía antes del rechazo del Gobierno a la opa del consorcio húngaro Ganz-Mavag sobre el fabricante de trenes y es la que sigue vigente en estos momentos.
"La hipotética participación en el proyecto está sujeto a la aparición de un operador industrial que lidere" la operación, han insistido las fuentes del grupo inversor que dirige Isidre Fainé.
El posicionamiento de Criteria adquiere nueva relevancia después del veto del Gobierno a la opa, ya que ésta empuja al Ejecutivo a buscar una alternativa para garantizar el futuro del fabricante de trenes español.
El holding inversor catalán permanece ahora a la espera de los siguientes movimientos del Gobierno, que debe afrontar el problema de capacidad industrial que tiene Talgo, con una larga cartera de pedidos.
En las últimas semanas ha trascendido también el interés de actores como el grupo checo Skoda Transportation, que propuso entrar en Talgo para impulsar una "combinación industrial", aunque el consejo de administración del fabricante español de trenes rechazó la oferta.
También te puede interesar
Lo último