La Junta abre el plazo para pedir ayudas para cuatro sectores clave: industria auxiliar naval, hub aeronáutico, logística avanzada y desarrollo industrial
Los fondos europeos del Fondo de Transición Justa financian estas partidas que giran entorno a los 15 millones de euros para cada sector
Ghenova organiza el Foro Almirante Bonifaz que reúne en Sevilla a líderes de la defensa y la industria naval

La Junta de Andalucía ha abierto esta semana la ventanilla para pedir las ayudas en cuatro sectores clave para la economía de Andalucía: la industria auxiliar naval de Cádiz, el hub aeronáutico de Jerez, la logística avanzada en Córdoba y el desarrollo industrial en el Valle del Guadiato cordobés. Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Industria, Energías y Minas, Jorge Paradela, durante el Foro Almirante Bonifaz organizado por Ghenova en el que han debatido sobre seguridad y defensa. Estas ayudas ya se habían anunciado meses antes desde la Administración regional, pero es ahora cuando se ha abierto el plazo para poder solicitarlas.
Industria auxiliar naval
Las empresas interesadas ya pueden presentar proyectos y solicitar estas ayudas del Fondo de Transición Justa para el que se van a destinar 15,2 millones de euros con el objetivo de fortalecer la industria auxiliar naval, un proyecto tractor para la provincia de Cádiz. Paradela ha resaltado “el momento que vive la industria de la defensa europea y su necesidad de rearmarse” y ha señalado que “desde el Gobierno de Andalucía estamos comprometidos con ello contribuyendo mediante instrumentos de respaldo como estas ayudas que pueden solicitarse desde el pasado lunes”, ha detallado.
En este sentido, ha puesto en valor el peso del sector naval en la economía andaluza con una aportación al PIB regional del 1,23% y del 3,9% del Valor Añadido Bruto (VAB) industrial. Su cadena de valor abarca unas 370 empresas que facturan en torno a los 1.426 millones anuales y generan unos 14.500 empleos. El consejero ha recordado que los 15,2 millones de euros de ayudas para la industria auxiliar naval, destinadas fundamentalmente a las pymes, ponen el foco en apoyar el desarrollo de productos que les permitan posicionarse en el mercado, con especial atención a proyectos sostenibles y con aporte tecnológico, y a las iniciativas relacionadas con el sector naval-portuario.
Además, los incentivos pretenden contribuir a reforzar sus capacidades y a mejorar la adaptación de sus procesos a través de la implantación de tecnologías digitales, la mejora en la organización industrial, y la aceleración de nuevas actividades y servicios industriales. Las empresas y entidades interesadas tienen un plazo de tres meses para presentar sus solicitudes.
El consejero ha señalado que rearmar Europa puede, al mismo tiempo, “suponer una oportunidad para reforzar y hacer crecer nuestro sector industrial y hacerlo más presente en el escenario europeo”. Y ha asegurado que desde la Junta de Andalucía “venimos trabajando con el sector en la implementación de una política industrial proactiva, con una especial apuesta por los sectores aeroespacial, de defensa, naval y de la logística avanzada, considerándolos clave para la conectividad internacional y atraer inversiones”.
Hub de aviación
El plazo para presentar iniciativas y solicitar incentivos en esta ventanilla única se ha abierto también para impulsar un hub de aviación sostenible en Jerez. Para el sector se destinarán 17,3 millones de euros, también provenientes del fondo europeo de Transición Justa, con el que se pretende convertir la ciudad en un centro de operaciones especializado en aviación sostenible, generando nuevas oportunidades en el desarrollo de soluciones innovadoras relacionadas con los nuevos combustibles y el hidrógeno verde, con las operaciones de mantenimiento, reparación y operaciones de aeronaves (MRO por sus siglas en inglés) o la fabricación de elementos para sistemas aéreos no tripulados. Las empresas y entidades interesadas tendrán un plazo de cuatro meses para presentar sus solicitudes.
Logística avanzada
Al mismo tiempo, se ha abierto el plazo para presentar las solicitudes para beneficiarse de las ayudas dirigidas a las iniciativas en el marco del proyecto tractor centrado en el respaldo a un ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba. La Junta de Andalucía destina 15,4 millones de euros en incentivos a esta iniciativa que tendrá como destinatarios principales a las microempresas, pequeñas y medianas empresas, así como asociaciones o agrupaciones empresariales, que tendrán un plazo de tres meses para su solicitud. Estas ayudas persiguen generar nuevas oportunidades de crecimiento industrial y “aprovechar en gran medida el potencial que supondrá para Córdoba contar con la Base Logística del Ejército de Tierra.
Desarrollo industrial en el Valle del Guadiato
También en la provincia de Córdoba, ya se pueden presentar proyectos y solicitar las ayudas vinculadas al proyecto tractor en el marco de los incentivos de Transición Justa que tiene como finalidad promover el desarrollo industrial sostenible en el Valle del Guadiato a través de la puesta en marcha de proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales del territorio, objetivo al que se destinarán ayudas por importe de 15,2 millones de euros. Se dirigen a respaldar proyectos que se desarrollen en el marco de las cadenas de valor de la biomasa, de la producción de combustibles limpios o sostenibles, de la economía circular y de la recuperación de metales, así como de las infraestructuras que requieran ser mejoradas o implementadas para dar soporte a estas iniciativas. Estas ayudas, que tienen un plazo de solicitud de cuatro meses, se dirigen de manera principal a microempresas, pequeñas o medianas empresas, así como a grandes empresas, si bien también podrán presentar proyectos entidades locales territoriales o del sector público local.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA