Málaga se consolida como la tercera provincia española que más empresas genera
El nacimiento de mercantiles se dispara un 6,3%, hasta las 7.541 sociedades a finales de 2024
Una de cada tres empresas creadas en Málaga en 2024 fueron del sector del ladrillo

Málaga ha consolidado su posición como la tercera provincia española que más empresas genera, al menos eso ocurrió en 2024, ejercicio en el que nacieron al derecho 7.541 sociedades mercantiles, un 6,3% más que en el año anterior, 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se han conocido hoy. Por delante de la Costa del Sol hay que reseñar los datos de Madrid (27.093 sociedades creadas) y Barcelona (18.310 mercantiles), las dos locomotoras económicas del país.
Tras la provincia se sitúan Valencia, con 7.285 sociedades, Alicante, con 6.246, y Sevilla, con 4.645, de forma que se confirma la pérdida de la tercera posición nacional de la capital levantina. Asimismo, se han disuelto 1.387 empresas a lo largo de 2024, frente a los 1.271 de 2023 en la provincia, por lo que el ritmo de creación es muy superior al de destrucción de sociedades.
Con relación a Andalucía, Málaga aglutina el 41,5% el total de sociedades creadas en la comunidad, que fueron en 2024, siempre según los datos del INE, un total de 18.322.
El decano del Colegio de Economistas de Málaga, Manuel Méndez de Castro, indica que “es muy importante la creación de empresas para generar empleo y riqueza en una provincia, pero también es importante, casi más, que las administraciones ofrezcan un clima de estabilidad y seguridad jurídica que permita la subsistencia y el crecimiento de estas mercantiles”.
Indica, además, que es necesario analizar el capital de las sociedades constituidas, dado que una “estructura económica con muchas empresas de 3.000 euros no puede decirse que sea algo bueno. Habría que prestar especial atención, no solo al número de sociedades que se constituyen, sino también a la aportación de capital con la que se crean; siempre es preferible menos sociedades de un tamaño mediano que muchas con aportaciones mínimas de 3000 euros, ya que un tamaño mayor siempre dará más estabilidad al tejido empresarial de una provincia”.
El capital desembolsado en el caso de las empresas malagueñas a lo largo de 2024 ha sido superior a los 287 millones de euros. El mes que mayor número de empresas creó la provincia en 2024 fue abril, con 855, y el que menos agosto, con 487.
Andalucía
En el caso de la comunidad, Andalucía es la tercera región del país en la que más sociedades mercantiles fueron creadas a lo largo de 2024, alcanzando las 18.322, sólo superada por Madrid, con 24.550 y Cataluña, con 20.512. Las que menos empresas vieron nacer fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Navarra (997), según los datos aportados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De cualquier forma, la cifra andaluza, 18.322, supone una caída del 4,7% en relación a 2023, y las disoluciones societarias se situaron en la región en 4.325, frente a las 3.826 de 2023.
Sin embargo, en diciembre del año pasado se crearon en Andalucía 1.577 sociedades mercantiles, un 5,1 % más que el mismo mes del año anterior.
España
En términos globales, en España en 2024 se crearon 117.990 nuevas sociedades, lo que supone un 9,1 % más que en 2023 y el registro más alto desde 2007, mientras que cerraron sus puertas 25.090 empresas, un 1,2 % más y la segunda cifra más elevada de la serie, tras 2022.
El 17,9 % de las empresas creadas en 2024 correspondió al comercio y el 16,7 % a inmobiliarias, financieras y seguros. Respecto a las sociedades disueltas, el 20,1 % pertenece al comercio y el 16,4 %, a la construcción.
También te puede interesar