Los mercados recuperan la calma y cosechan alzas gracias a la banca

Las palabras de tranquilidad de Christine Lagarde frenan el desplome de la semana pasada

Las bolsas europeas avalan la compra de Credit Suisse tras una jornada de muchos nervios

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, durante la apertura de la reunión de la Asociación Americana de Banqueros, en Washington
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, durante la apertura de la reunión de la Asociación Americana de Banqueros, en Washington / Will Oliver / Efe

Madrid/Los mercados europeos recuperaron la calma este martes tras las últimas sesiones de volatilidad y las fuertes subidas de los bancos, impulsados por las palabras de tranquilidad de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, hicieron frenar el desplome que vivieron la semana pasada.

A medida que ha transcurrido el día, las bolsas europeas han ido ganando fuerza hasta alcanzar subidas cercanas al 2,5% en algunos casos como la Bolsa española (2,45%) o la de Milán (2,53%), con los inversores a la espera de la decisión que este miércoles tome la Reserva Federal (Fed) sobre una previsible subida de tipos de 25 puntos básicos.

Avanzaron también Londres con un incremento del 1,79%; Fráncfort, del 1,75%; París, del 1,42% y el Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, del 1,51%. Con Tokio cerrado por festivo, Hong Kong ha subido el 1,4%, Seúl, el 0,38%; en China, el mercado de Shenzhen ha avanzado el 1,6% y el de Shanghái, el 0,64%.

Los mercados de las principales plazas asiáticas registraron subidas durante la sesión de este martes tras las turbulencias provocadas la víspera por la crisis bancaria en Estados Unidos y Suiza.

Gran impulso tras el apoyo

La Bolsa de Nueva York también abría optimista este martes después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, asegurara que las autoridades están dispuestas a garantizar los depósitos de otros bancos que se encuentren en problemas como ya hizo con los malogrados Silicon Valley (SVB) y Signature, intervenidos por el Gobierno hace dos semanas.

Las bolsas están recibiendo en esta jornada un gran impulso por la banca, tras las insistentes palabras de apoyo a este sector.

Yellen defendió este martes la "solidez" del sistema bancario del país y aseguró que la situación provocada por los problemas de dos entidades ya se está estabilizando gracias a la acción "decisiva" del Gobierno y la Reserva Federal.

Estas palabras venían a sumarse a las declaraciones hechas la víspera por Lagarde ante el Parlamento Europeo, en las que insistió en que el sector bancario de la eurozona "es resiliente, con fuertes posiciones de capital y liquidez".

Rescate del Credit Suisse

El lunes, los mercados vivieron una sesión trepidante después de que el pasado domingo UBS comprara Credit Suisse.

Habrá que esperar ahora cómo toma el mercado que accionistas e inversores de Credit Suiisse, especialmente los poseedores de bonos, vayan a presentar demandas judiciales ante una operación de la que consideran que han sido los grandes perdedores.

El rescate de Credit Suisse, que sube un 2,51% en bolsa, y su fusión con UBS plantea dudas sobre el papel de los bonos contingentemente convertibles, los denominados CoCos en el argot financiero.

En el caso del colapso de una entidad, son los accionistas los primeros en perder su inversión y luego vendrían los inversores de deuda híbrida como los CoCos, bonos subordinados y deuda sénior, sin embargo, Suiza ha planteado una fórmula distinta en Credit Suisse, en la que sitúa en primer lugar a estos bonos.

Incertisumbre

Dichos bonos están diseñados para convertirse en acciones en caso de que el emisor (el banco) experimente una situación financiera adversa, como una disminución significativa en su capitalización o en sus ratios de solvencia.

En medio de la incertidumbre en el sector bancario que ha generado la quiebra de los bancos SVB y Signature Bank, la Fed evalúa en su reunión de dos días hoy y mañana si debe pausar el ritmo de sus subidas de tipos de interés.

La crisis de los bancos regionales está creando mucha incertidumbre sobre la magnitud de las futuras subidas de tipos en Estados Unidos. Las expectativas de bajada de tipos de los inversores son una fuente de fragilidad para los mercados de renta fija y cualquier nueva corrección generaría volatilidad.

Al parecer, las posibilidades de que la Fed suba 25 puntos básicos los tipos rondaría el 70%, mientras que las de que los dejen como están serían del 30%. Los tipos de interés en EEUU se sitúan en el 4,5% anual.

Las quiebras de SVB y Signature Bank y la del Silvergate Bank se dieron en un espacio de 48 horas, lo que ha alterado de manera significativa las perspectivas de los inversores sobre lo que decida mañana la Reserva Federal.

La precipitada compra de Credit Suisse afronta posibles litigios

Dos días después de la compra contrarreloj de Credit Suisse por UBS, y lograda cierta estabilidad de ambos bancos en bolsa, llega la posibilidad de que accionistas e inversores en el primero, especialmente los poseedores de bonos, presenten demandas judiciales ante una operación en la que han sido los grandes perdedores. La atención planea especialmente sobre los propietarios de bonos de riesgo relativo AT1 por valor de 16.000 millones de francos (16.040 millones de euros), que, tras la operación, han visto cómo estas inversiones han sido reducidas a cero por la precipitada compra. Al menos una firma de abogados, la británica Quinn Emanuel Urquhuart & Sullivan, está en conversaciones con algunos de estos bonistas para presentar una demanda, confirmó el bufete en un comunicado. "Hemos reunido un equipo de abogados de Suiza, Estados Unidos y Reino Unido, ya en conversaciones con varios poseedores de AT1 que suponen un importante porcentaje de los bonos emitidos por Credit Suisse", destaca la británica en un comunicado. Estos bonos, apodados CoCos suelen recibir una atención prioritaria -por encima incluso de los accionistas- en caso de indemnizaciones por compras como la cerrada el domingo, pero en Suiza esa prioridad no es obligatoria.

stats