Convocatoria ciudadana

Sevilla también tendrá una manifestación contra la amnistía a los líderes del 'procés'

Un acto del Club de Debates Melchor de Jovellanos.

Un acto del Club de Debates Melchor de Jovellanos. / D.S.

La posibilidad de que el Gobierno apruebe una Ley de Amnistía para perdonar las penas de cárcel a los políticos que lideraron el procés catalán y el referéndum ilegal de 2017 ha enervado a los partidos de la derecha y a un sector de la población que generalmente se identifica con ese lado de la política. Bajo esa premisa, el colectivo Societat Civil Catalana (SCC) convocó a mediados de septiembre una manifestación que se celebrará el 8 de octubre en Barcelona bajo el lema ‘No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación’. No será la única. En Sevilla, de hecho, habrá otra. El Club de Debates Melchor de Jovellanos ha conseguido ya la autorización de la Subdelegación del Gobierno y el acto será igualmente el 8 de octubre a partir de las 12.00 entre la Puerta de Jerez y la Plaza Nueva.

Así lo anunció ayer Juan María del Pino, presidente del Club de Debates, que invitó a participar “a cuantos ciudadanos quieran mostrar su apoyo a la defensa de la igualdad de todos españoles y en contra de la amnistía y de la autodeterminación”. La marcha, que concluirá con la lectura de un manifiesto, defenderá “las justas demandas” de un “movimiento estrictamente ciudadano y apolítico”, entre las que Del Pino destaca “el respeto al Estado de Derecho y la igualdad entre todas las tierras de España”.

“Ante la afrenta que suponen las negociaciones de la concesión de amnistía a los golpistas catalanes y sus pretendidos derechos de autodeterminación, expresaremos nuestro deseo de seguir viviendo en la Patria unida, respetuosa con sus Leyes y con la diversidad cultural que recibimos de nuestros padres”, añadió el responsable del Club de Debates Melchor de Jovellanos, que calificó el momento actual de la problemática catalana como “preocupante”.

La manifestación de Barcelona, por su parte, se marca como objetivo “dar voz a los ciudadanos catalanes y del resto de España que no están dispuestos a que sean objeto de negociación cuestiones que minarían el sistema democrático de la Constitución”. Así lo proclamó la presidenta de SCC, Elda Mata, que invitó a unirse al acto a asociaciones y entidades que comparten la “preocupación por el deterioro democrático” del país. Mata apeló a la “responsabilidad de los partidos”, aunque recalcó que la interlocución de la entidad en esta convocatoria es “con la ciudadanía”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios