El apagón da brío al PP y apenas afecta en el PSOE
Barómetro DYM
La suma de Feijóo y Abascal otorga una consolidada mayoría en el Congreso, Sánchez aguanta en los 120 escaños y Sumar frena su descalabro
La alianza entre PP y Vox atornilla la mayoría absoluta

Quedan, oficialmente, 26 meses para las elecciones generales, a tenor de que las anteriores se celebraron el 23 de julio de 2023. Pero cualquier es capaz de hacer el imposible ejercicio de colarse en la cabeza de Pedro Sánchez y apostar por que va a agotar la legislatura (lo más apropiado para sus intereses en función de las encuestas) o si prefiere aprovechar un momento de debilidad de la oposición para adelantar los comicios. Chi lo sa?. Desde luego, la tendencia es implacable: el PP sube despacito, como si alcanzar La Moncloa fuera subir el Alpe d'Huez, en la estimación de voto, el PSOE se agarra y defiende su fuerte como gato panza arriba, Vox se recupera tibiamente tras el impacto de las primeras medidas del Gobierno de Donald Trump y Sumar se mantiene estable después del descalabro sostenido de los últimos tiempos; Podemos se queda tal cual estaba. Éstas son las principales conclusiones del Polibarómetro de DYM para los periódicos del Grupo Joly realizado entre el 14 y el 19 de mayo tras sondear a 1.057 personas varias semanas después del apagón en toda España del pasado 28 de abril.
La formación de Alberto Núñez Feijóo subió seis décimas en el anterior encuesta de marzo y ahora vuelve a sumar cinco más para colocarse con un 35,9% en voto estimado, que le otorgaría una horquilla en el Congreso entre 153 y 157 escaños. Los populares se arriman al nivel que tenían antes de la dana. La mayoría absoluta estaría más que garantizada en caso de aliarse con Vox, puesto que el partido liderado por Santiago Abascal, tras perder un punto en el sondeo previo, se recupera tibiamente con un 12,3% de votos en la estimación que le valdría para obtener entre 30 y 33 asientos. Por tanto, la suma de las derechas ofrecería un panorama en la Cámara Baja entre los 183 y los 190 diputados.

La interrupción eléctrica de final de abril apenas le ha salido cara a Pedro Sánchez. El PSOE venía de un 29,1% de voto estimado en marzo y ahora retrocede mínimamente al 28,7%, eso sí, son tres puntos menos que lo logrado en julio del 23. Esta cifra significa que los socialistas andarían entre los 117 y los 121 escaños si hubiera hoy elecciones, algo menos del guarismo conseguido en los anteriores comicios. Sumar, con Yolanda Díaz en la sombra al mando de las operaciones tras entregar el liderazgo a Lara Hernández y Carlos Martín, al fin ha frenado su inercia bajista en los sondeos. El movimiento de izquierdas amarra un 6,2% de los sufragios, porcentaje muy similar al de hace dos meses (6,3%), manteniéndose entre los 9 y 11 asientos en la Cámara Baja. Podemos sí podría embolsarse un diputado más (4-5) respecto al barómetro de DYM de marzo. Una posible alianza de los tres partidos de izquierdas no alcanzaría ni siquiera los 140 escaños. La formación de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta, prácticamente desaparece del mapa político con un exiguo 0,7% al dejarse casi un punto respecto a la encuesta previa.
La valoración de los líderes políticos sí sufre alguna variación significativa, aunque Alberto Núñez Feijóo repite al frente de esta clasificación con una puntuación media de 3,8, ganando dos décimas en comparación con la anterior ola demoscópica. Yolanda Díaz, aunque ya no sea la cabeza visible de Sumar, se encarama a la segunda posición del ranking con 3,5 puntos después de aumentar cuatro décimas y apear de su sitio a Pedro Sánchez (3,4), que desciende un puesto pese a subir una décima. En el siguiente escalón, suma dos décima Santiago Abascal (2,7) mientras Ione Belarra sigue cerrando el repóquer de líderes políticos con 2,5.

Asimismo, a la respuesta "¿A quién preferiría como presidente del Gobierno?" un 36,6% de los encuestados optan por Feijóo mientras un 33,4% eligen a Sánchez; el 30% de la población no se decanta por ninguno.
También te puede interesar