Primera jornada de campaña que el PP dedica sacar los colores a la Administración sanitaria andaluza por la red de servicios que tiene en Huelva. El candidato a la reelección por el Partido Popular y actual alcalde, Pedro Rodríguez, se mete hasta el tobillo entre matojos en "un estercolero" (es su propia definición) en el que lo esperan un atril y una valla publicitaria. Arrastra a los miembros de la candidatura que lo acompañan y a parte de su equipo de campaña a mitad del descampado (alguna fémina no se hubiera puesto tacones de saber lo que le esperaba).
Allí, en los terrenos que se encuentran dentro del triángulo que forman los hospitales Infanta Elena, Vázquez Díaz y Juan Ramón Jiménez, donde se ubica la parcela de cerca de 40.000 metros que el Ayuntamiento ha liberado para que se construya la Facultad de Medicina, el candidato popular propone levantar un Campus de Ciencias de la Salud , en el que se confluyan investigación, docencia y medicina. "Se trata de un lugar estratégico -manifestó- para albergar todas las especialidades sanitarias de que carece Huelva".
Rodríguez, tras indicar que el nivel de cumplimiento del programa de 2007 por parte de su gobierno ronda el 70%, concretó que para levantar este complejo sanitario cederá a la Universidad 400.000 metros cuadrados de suelo. A partir de ahí, el proyecto queda en manos de la Junta de Andalucía, a la que exigió que "libere el dinero para que se construya cuanto antes". Tras su propuesta clave, el programa se convierte en un rosario de reivindicaciones a la Administración sanitaria (algunas llevan años esperando) que parece adelantar al 22-M las elecciones andaluzas , cuya celebración toca en 2012
En esta hilera de demandas, incluyó los centros de salud de Isla Chica -cuyos terrenos ya fueron cedidos a la Administración andaluza por el Consistorio- y del Distrito 3, que -afirmó- están incluidos en las medidas electorales del PP para estos comicios locales. "La Junta tiene que decir a los ciudadanos que no hace ambos centros porque no le da la gana o porque no tiene dinero, y no engañarlos diciendo que no tiene terrenos", subrayó el candidato para añadir que en los 16 años que lleva al frente del Ayuntamiento onubense, "no ha construido ni un solo centro de salud". Mientras, el Consistorio se hizo cargo del centro sanitario de las Adoratrices y "la Junta todavía está pagando plazos".
En la hoja de reclamaciones incluye además la lista de espera quirúrgica y los servicios de urgencias, que calificó de "tercermundistas" a los que no se pone solución.
Dentro de programa, en el capítulo de propuestas, incluye además la puesta en marcha del II Plan de Salud de Huelva para avanzar en la construcción de una ciudad "más habitable, saludable y acogedora".
Este plan prevé medidas para hacer de Huelva una ciudad "sostenible, segura y accesible", que sea respetuosa y solidaria con otras culturas y que cuente "con opciones para todos". En una nota, el candidato a la reelección agregó que de mantenerse en la Alcaldía, dirigirá su próximo mandato a consolidar una ciudad "equitativa entre sus barrios", abierta y con mayor participación ciudadana, innovadora en decisiones, moderna y tecnológica, y que sume esfuerzos, a través del trabajo cooperativo y creativo. Los ejes estratégicos de este plan, remarcó, se centran en el área de intervención frente a los problemas de salud, la protección y mejora del estado de salud de los ciudadanos, la mejora continua de la calidad y la innovación, el medio ambiente y la disminución de las desigualdades.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios