Una concentración de un millar de personas frente a la Asamblea de Madrid puso ayer punto final a la huelga de 48 horas de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, que se reanudará el próximo día 19.
El paro de ayer fue el último de la huelga de cuatro días -26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre- a la que 75.000 trabajadores de la sanidad estaban convocados por los sindicatos Satse, CCOO, Amyts, CSIT, UGT y USAE, para exigir la retirada del plan de medidas sanitarias del Gobierno regional.
Ayer también finalizó el séptimo día de la huelga indefinida de médicos convocada por AFEM, que desarrolla entre el lunes y el jueves de cada semana y que continuará el día 12.
Un 90% de los trabajadores del conjunto de la sanidad secundaron ayer el paro, según los sindicatos, mientras que la Consejería de Sanidad situó el seguimiento global en un 16,67 %, un 22,35 % en centros de Atención Primaria y un 15,55 % en hospitales.
Los sindicatos anunciaron ayer dos nuevos días de paros: el 19 de diciembre en los hospitales, y el 20 diciembre en los centros de Atención Primaria, en el servicio de emergencias Summa 112 y para el personal de la Consejería de Sanidad.
La Policía detuvo a un manifestante por agredir a un agente cuando trataba de saltarse el cordón policial para acceder a la Asamblea de Madrid, donde un millar de personas se concentraron ayer para protestar contra las medidas sanitarias del Gobierno regional.
El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, anunció ayer por su parte que mañana iniciará contactos con los responsables de los hospitales públicos para que formulen propuestas de ahorro, pero señaló que mantendrá la privatización de la gestión de varios servicios, porque es "necesaria". "Creemos que es hora ya, ahora que concluye una huelga, de ponernos todos a trabajar juntos para lograr esa sostenibilidad y mantener la sanidad pública con los niveles que tenemos", señaló.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios