Moncloa rechaza que Sánchez se vaya a someter a la cuestión de confianza que reclama Puigdemont
El PSOE pide "tranquilidad" y asegura que "es un partido que cumple", y el PSC acusa al líder de Junts de generar "inestabilidad"
Puigdemont pedirá a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso
Pedro Sánchez no tiene intención de someterse a una cuestión de confianza, como le ha reclamado este lunes Junts, ni tampoco la considera necesaria. Así lo han asegurado fuentes del Gobierno, que recuerdan que la decisión de someterse a una cuestión de confianza es una prerrogativa que corresponde al jefe del Ejecutivo y recalcan que el jefe del Ejecutivo no tiene intención de presentarla ni tampoco ve necesario hacerlo.
Las fuentes citadas subrayan que el Gobierno ha trabajado de forma constante y sin interrupción con los grupos parlamentarios para sacar adelante medidas que beneficien al conjunto de la población y que así va a seguir siendo en esta legislatura.
Además, aseguran que el Gobierno cumple sus compromisos y continuará hablando y negociando para que los acuerdos alcanzados salgan adelante.
La prioridad de esas negociaciones es en la actualidad que se puedan aprobar los presupuestos generales del Estado para el próximo año.
Unos presupuestos con los que creen que se consolidaría el crecimiento económico que ha llevado a Sánchez a afirmar que España es el motor de Europa.
De la misma forma, subrayan que los nuevos presupuestos servirían para incrementar la igualdad de todos los españoles.
En la misma línea, la dirección del PSOE ha reclamado "tranquilidad y calma" después de la reclamación Junts y de que el ex president catalán dijese que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no es de fiar" y pidiese una moción de confianza. "En todo caso, insisto, calma, tranquilidad. Aquí lo que hay es un Partido Socialista que cumple, un Gobierno socialista que cumple", ha asegurado la secretaria de política económica del PSOE, Emma López, en un acto en el cementerio civil de La Almudena por el 99 aniversario del fallecimiento del fundador del PSOE, Pablo Iglesias.
López ha querido dejar claro que presentar una moción de confianza es una potestad "en exclusiva" del presidente del Gobierno.
"El Gobierno está funcionando", ha afirmado López, quien considera que “está centrado en mejorar la vida de los españoles. No nos van a despistar de esta tarea”, ha zanjado.
El PSC acusa a Puigdemont de generar "inestabilidad"
La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha acusado al líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de generar "inestabilidad y retroceso" con su petición para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza.
Lo ha dicho en una rueda de prensa en la sede del PSC después de que Puigdemont haya anunciado que el grupo de Junts en el Congreso ha registrado una iniciativa para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza porque "no es de fiar".
"Se vuelven a equivocar porque, en estos momentos los ciudadanos lo que piden es justamente decisiones que generen estabilidad y que generen prosperidad. Por tanto, política constructiva y útil", ha sostenido Moret, que ve un error la demanda del presidente de Junts porque, a su juicio, provoca lo contrario.
LOS ACUERDOS "SE ESTÁN CUMPLIENDO"
Moret también ha asegurado que no han hablado con Puigdemont y que no entienden su petición porque "hay un espacio estable de relación, de diálogo y de negociaciones entre el PSOE y Junts" y un esfuerzo muy importante del Gobierno, a su juicio, para desarrollar y dar cumplimiento a los acuerdos.
"Los acuerdos son complejos y necesitan sus 'tempos', pero lo que no podemos decir es que no se están cumpliendo los acuerdos. Se están cumpliendo de forma progresiva", ha concluido.
El PSC ha valorado así la conferencia de prensa de Puigdemont en la que ha asegurado, respecto a los acuerdos, que "la descoordinación entre lo abordado en Suiza y la praxis del Gobierno es muy preocupante".
También te puede interesar
Lo último