Estepona logra la deuda cero tras pagar 300 millones de euros
El Ayuntamiento aplicará una reducción media del 20% en el recibo del IBI
Estepona liquida una deuda con una promotora de 6,9 millones heredada del PSOE

El Ayuntamiento de Estepona ha pagado la totalidad de los más de 300 millones de euros del adeudo acumulado hasta 2011, obteniendo con ello la deuda cero, por lo que aplicará medidas de alivio fiscal que en este ejercicio de 2025 se traducirán en una reducción media del 20% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), según ha anunciado este jueves el alcalde, José María García Urbano.
El regidor ha destacado tras el anuncio que se va a llevar a cabo “la mayor bajada de impuestos de la historia de la ciudad”, incidiendo en que el IBI alcanzará en Estepona una bajada acumulada desde 2011 que alcanza el 50% gracias a las medidas realizadas en estos años.
El munícipe ha avanzado que el Ayuntamiento seguirá estudiando nuevas rebajas en la presión fiscal para los próximos años, si la situación económica de las arcas municipales lo permite, ha apuntado.
García Urbano ha explicado que durante este año se han pagado más de 26 millones de euros para cumplir con el compromiso de lograr la amortización total de la deuda financiera del Ayuntamiento de Estepona, hecho que ha sido certificado por la Intervención municipal.
El primer edil ha señalado que “con una gestión municipal marcada por la responsabilidad, la eficacia, la austeridad y el buen uso de los recursos públicos” se ha ejecutado en un tiempo récord la amortización de la ingente deuda que los anteriores gobiernos generaron con administraciones públicas, organismos, empresas, proveedores y entidades financieras”, lo que ha permitido, además, ahorrar importantes cuantías en los intereses económicos que ésta generaba.
En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Estepona se situó a la cabeza de los ayuntamientos más endeudados de España, con una deuda de 4.600 euros por habitante, al tiempo que ha valorado “el gran esfuerzo presupuestario” que se ha realizado para acabar con este lastre financiero del pasado.
En concreto, el alcalde ha señalado que desde 2011 se ha destinado una media de 60.000 euros diarios al pago de esta deuda, cuestionado la inversión que se podría haber realizado con estas cantidades para “equipamientos, servicios y ayudas a familias”. Así, ha puesto como ejemplo que se podría haber hecho “16 hospitales, 2.550 calles remodeladas, 2.100 viviendas de VPO, 25 aparcamientos subterráneos como el de la plaza del Ajedrez o 182 kilómetros de corredor litoral”.
Asimismo, ha resaltado que en estos años se ha conseguido sanear las cuentas municipales y convertir al Ayuntamiento de Estepona en una administración “seria y ejemplar”, que no ha generado deuda, ya que están pagados todos los equipamientos y proyectos realizados dentro de la transformación y modernización llevada a cabo en la ciudad.
Pago de la deuda
En relación al pago de la deuda heredada, ha resaltado la eliminación de la totalidad de las facturas no contabilizadas, las denominadas ‘facturas en los cajones’ por 33 millones de euros; o el abono de la totalidad de la deuda heredada con la Junta de Andalucía por el uso indebido o no justificado de subvenciones concedidas al anterior gobierno socialista por 6 millones de euros.
Asimismo, se ha referido al pago de la deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social de 60 millones de euros y con la Agencia Tributaria con 18 millones de euro); así como el abono de más de 90 millones de euros del Plan de Pago a Proveedores, entre otros conceptos.
Por otro lado, el alcalde ha explicado que el “ahorro y la responsabilidad” en el gasto han sido determinantes en la gestión económica necesaria para la amortización de este débito, con multitud de medidas que han contribuido a la eliminación de gasto superfluo o al despilfarro de los recursos públicos.
Además, ha subrayado la relevancia que tuvo la eliminación en 2011 de las empresas municipales, que se habían convertido en “instrumentos para eludir la transparencia, el control y el derecho administrativo que rige el funcionamiento de la Administración local, siendo herramientas de gasto sin control de gobiernos predecesores”. Al respecto, ha indicado que, en estos 14 años, “toda la gestión económica y municipal está fiscalizada y controlada con las garantías de los órganos de Intervención, Tesorería y Secretaría.
Proyectos de transformación
Paralelamente, ha destacado que el Ayuntamiento ha ido desarrollando importantes proyectos e iniciativas que han transformado la ciudad con un modelo de gestión centrado en la calidad de vida, la modernidad, el mantenimiento de las tradiciones, el fomento de la cultura y el deporte.
Así, destacan iniciativas como el plan de embellecimiento del centro ‘Jardín de la Costa del Sol’, que ha permitido la regeneración urbana y el embellecimiento de más de 130 calles y plazas; el Corredor Litoral, ejecutado ya al 95% y que permitirá recorrer a través de una senda peatonal todo el borde litoral del municipio; o la construcción del Parque Ferial, Deportivo y de Ocio, entre otros.
Nueva etapa
García Urbano ha avanzado que “ahora se abre una nueva y relevante etapa en la gestión económica de la ciudad”, donde se van a poder destinar esas importantes cuantías económicas que hasta ahora se empleaban en amortizar deuda a más inversiones públicas, a reforzar los servicios municipales y aumentar las ayudas a las familias y al tejido productivo local.
De este modo, el Ayuntamiento ha aprobado en Pleno destinar 8,3 millones de euros a nuevos proyectos, mejoras en la ciudad y más actividades culturales y deportivas. En concreto, se ha aprobado incorporar al presupuesto de este ejercicio 7,7 millones de euros procedentes del superávit alcanzado en 2024 para nuevas inversiones como un plan integral de remodelación e infraestructuras que permitirá ir atendiendo durante todo el año las necesidades de obras de mejora que pueden ir surgiendo en infraestructura pública de todo el término municipal.
También te puede interesar
Lo último