'Jornadas del Pincho de Traspinedo', la apuesta de uno de los mejores asadores de Málaga por el pincho de lechazo asado

Hasta el 18 de mayo se podrá disfruta en Asador Don Joaquín de estas jornadas tan demandadas por sus clientes

Uno de los mejores asadores de Málaga vuelve a abrir sus puertas: reabre Asador Don Joaquín

Los pinchos de Traspinedo
Los pinchos de Traspinedo / GOMA

Del 12 al 18 de mayo, el Asador Don Joaquín, ubicado en el municipio de Pizarra, vuelve a rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos del recetario castellano con la celebración de sus ya reconocidas Jornadas del Pincho de Traspinedo. Este evento gastronómico destaca por traer a tierras malagueñas una de las especialidades más representativas de la cocina tradicional de Castilla y León: el pincho de lechazo asado a la brasa de sarmiento.

Aunque su origen se encuentra a más de 600 kilómetros, en la localidad vallisoletana de Traspinedo, el pincho de lechazo ha encontrado en Málaga un espacio donde brillar con luz propia. La brasa, ubicada en el exterior del restaurante, será el corazón de estas jornadas. Desde allí, se asarán a fuego lento las piezas de lechazo sobre sarmiento, una técnica que aporta al plato un sabor característico, ahumado y lleno de matices.

El Asador Don Joaquín se ha consolidado como el primer restaurante de Málaga en formar parte de la prestigiosa Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, un distintivo que reconoce el rigor y la fidelidad con la que se ejecuta esta receta tradicional. Su inclusión en esta asociación refuerza la conexión entre ambas tierras a través del respeto por la gastronomía de raíces.

Una celebración gastronómica al aire libre en el corazón del Valle del Guadalhorce

Estas jornadas ofrecen la oportunidad de disfrutar del pincho de Traspinedo en un entorno privilegiado. El restaurante cuenta con amplias terrazas cubiertas y espacios al aire libre, ideales para dar la bienvenida al buen tiempo mientras se degusta esta especialidad. Además, la propuesta se enriquece con una selección diaria de platos fuera de carta, preparados al momento y pensados para complementar la experiencia.

En la carta, la presencia del lechazo convive con otros asados emblemáticos, como el chivo lechal malagueño y el cochinillo, elaborados al horno de leña de encina, sello distintivo del establecimiento desde su apertura en 2005.

Cocina de temporada, guisos tradicionales y una bodega con más de 200 vinos

Durante las Jornadas del Pincho de Traspinedo, el Asador Don Joaquín no descuida sus otras especialidades. La cocina del restaurante sigue ofreciendo su amplia selección de guisos tradicionales, conocidos como “platos de cuchareo”, donde destacan elaboraciones tan arraigadas como la fabada asturiana, el gazpachuelo malagueño o el salmorejo cordobés, todos elaborados con productos de temporada seleccionados cuidadosamente.

La carta se completa con entrantes variados, carnes al horno y una selección de postres caseros elaborados a diario. Entre ellos, se encuentran propuestas tan tradicionales como el flan o las torrijas, así como opciones más innovadoras para quienes buscan sabores distintos.

El acompañamiento ideal para esta propuesta gastronómica llega desde su bodega, que incluye más de 200 referencias nacionales e internacionales. Esta cuidada selección de vinos permite maridar cada plato con opciones que realzan sus matices, completando una experiencia culinaria pensada hasta el último detalle.

Reservas

Las jornadas del ‘Pincho de Traspinedo’ son una invitación a redescubrir los platos que definen nuestra gastronomía, disfrutando de un ambiente cálido en pleno corazón del Valle del Guadalhorce. Las reservas pueden realizarse a través de su página web habilitada.

Así se prepara la brasa de sarmiento.
Así se prepara la brasa de sarmiento. / GOMA

Una década de tradición y excelencia en el Valle del Guadalhorce

El Asador Don Joaquín es el resultado de más de una década de dedicación a la cocina tradicional por parte de Juan Gómez y Flores Postigo, sus fundadores. Desde su inauguración en 2005, el restaurante ha construido una sólida reputación gracias a su fidelidad a los métodos artesanales y al compromiso con la calidad en cada elaboración.

Ubicado en pleno Valle del Guadalhorce, este espacio se ha convertido en un referente gastronómico en la provincia de Málaga, atrayendo a comensales que buscan sabores auténticos y elaboraciones hechas con mimo. Las Jornadas del Pincho de Traspinedo refuerzan ese compromiso, acercando a los paladares malagueños uno de los platos más representativos del recetario castellano, interpretado con respeto y maestría desde el sur.

Durante una semana, el sabor del lechazo a la brasa de sarmiento se convierte en protagonista en Málaga, en un encuentro entre tradiciones culinarias que pone de manifiesto la riqueza y diversidad de la cocina española.

stats