Cáncer de mama El cribado incluye por primera vez a 109.000 mujeres de 47 a 49 años

Málaga

La Agrupación de Personas sin Hogar de Málaga condena la muerte violenta de un indigente, la segunda en un mes

  • "Nadie debe vivir en la calle, nadie debe morir en la calle", denuncian

Zona en la que se ha encontrado el cadáver

Zona en la que se ha encontrado el cadáver / Domingo Lerín

Las entidades sociales que forman parte de la Agrupación de Personas Sin Hogar de Málaga, así como el Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga han condenado la muerte violenta de un indigente en la capital, cuyo cadáver fue hallado en la playa de la Malagueta el pasado sábado.

El juez ordenó este martes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para el hombre de 37 años detenido como presunto autor de estos hechos. El arrestado, que se ha acogido a su derecho a no declarar, está investigado por un delito de homicidio. 

"En estos momentos de incertidumbre global, guerras, éxodos migratorios, cambios radicales en los sectores del empleo, etc. cualquiera de nosotros puede encontrarse en situación de sinhogarismo en algún momento de nuestra vida", han señalado en un comunicado este miércoles.

Así, insisten en que la sociedad, entidades sociales, privadas y admnistraciones públicas han de actuar juntas ante esta "grave situación de indefensión, vulnerabilidad y cara más extrema de la pobreza y la exclusión que es la privación de un hogar". "Nadie debe vivir en la calle, nadie debe morir en la calle", denuncian.

"Entendemos la participación social y el acceso empleo y vivienda como ejercicio de los derechos sociales, por ello una vez más abogamos por políticas públicas de vivienda reales y eficaces, que permitan prevenir situaciones de sinhogarismo y que hechos como el que hoy condenamos, que son solo la punta del iceberg, dejen de producirse en nuestra sociedad", apuntan.

La Agrupación ha cifrado en al menos 150 las personas viven en la calle en Málaga y han insistido en que es necesario un aumento de recursos de plazas residenciales y servicios ante las grandes dificultades a las que se enfrentan a la hora de acceder a una vivienda.

Según los últimos datos de la Agrupación, desde enero a septiembre de 2021 el Centro de Atención a Personas sin Hogar Puerta Única y el albergue municipal atendieron a 1.564 personas. Aunque el 78,7% de los usuarios fueron hombres, aumenta la presencia de mujeres en situación de sinhogarismo en Málaga debido a la precariedad laboral, la pérdida de empleo, así como el crecimiento de la violencia de género.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios