El Ayuntamiento impulsa un plan de obras para evitar inundaciones
Planea un gran colector bajo la MA-21 y las vías del Cercanías en la zona del aeropuerto

Málaga es una ciudad acostumbrada a sufrir las consecuencias de fenómenos de lluvias torrenciales, propios del clima mediterráneo. Pero las infraestructuras hidráulicas se convierten en una salvaguarda crucial de algunas zonas. El Ayuntamiento de Málaga pretende minimizar los efectos de las inundaciones con un plan de obras que desarrollará en los próximos cuatro años, en los que se actuará en zonas especialmente sensibles como el entorno del aeropuerto, algunos polígonos y el litoral este de la capital.
Los constantes problemas que la lluvia provoca en los alrededores del aeródromo, como quedó de manifiesto tras la última tromba de agua caída el pasado 7 de septiembre, han obligado a impulsar una actuación que acabe definitivamente con la inundación de la zona. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, anunció ayer que se trata de construir dos colectores de drenaje transversales, uno que discurrirá bajo la MA-21 y otro bajo la línea ferroviaria del Cercanías, para que recojan las aguas que se acumulan en la zona con llueve con intensidad y no se formen grandes balsas de agua.
El primero de ellos se colocaría en la Avenida de Velázquez, próximo al Aeroclub, para verter en él el agua de la zona aeroportuaria y evitar que se acumule en el entorno de la base aérea. El otro colector cruzaría la línea ferroviaria del Cercanías para conectar con el canal existente que vierte directamente al mar.
La instalación de estas dos tuberías de gran capacidad de evacuación de aguas pluviales está valorada en unos tres millones de euros, si bien el Ayuntamiento espera obtener la colaboración económica de la Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por tratarse de un problema que puede afectar a las instalaciones de uno y otro, según dijo el regidor.
También hay previstas una serie de actuaciones en algunos de los polígonos industriales que más problemas genera cada vez que llueve de forma torrencial. por ejemplo, en el caso del polígono El Viso se pretende encauzar el arroyo La Palma, entre otras obras. En el polígono Guadalhorce, en cambio, la idea es levantar la rasante de la calle César Vallejo hasta la cota que permita los accesos a las naves industriales e instalar unos colectores que recojan el agua de lluvia.
De la torre defendió la necesidad de llevar a cabo este paquete de medidas con "obras que costando lo menos posible sean eficaces para hacer de Málaga una ciudad fuerte y segura frente a las inundaciones".
Una de las prioridades para minimizar los efectos de una posible tromba de agua será también el litoral este de la ciudad, muy castigada por las inundaciones. Los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo están estudiando la posibilidad de embovedar los tramos donde confluyen los arroyos de la Caleta, Toquero y Mayorazgo, incluso rebajar la cota del cauce que permitan construir puentes de conexión entre los paseos del Limonar y Miramar. Tampoco se descarta construir una presa aguas arriba del arroyo Mayorazgo, tal y como recoge un estudio realizado por la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa).
Aparte de estas obras aún sólo proyectadas, El Ayuntamiento de Málaga ha invertido más de 19 millones de euros desde noviembre de 2012, fecha en la que la ciudad sufrió graves inundaciones en numerosos puntos, para hacer frente a estas situaciones. Más de 10,5 millones de la inversión total se han destinado a nuevas obras, mientras que el resto se ha gastado en tareas de mantenimiento y conservación en los arroyos y la red de alcantarillado de la ciudad.
La mayoría de las nuevas obras han consistido en mejorar la capacidad de drenaje de las zonas que tradicionalmente resultan más afectadas por inundaciones. Así, por ejemplo, en la zona del bulevar sobre las vías del tren se han invertido cerca de 3 millones de euros para la colocación de un gran colector que permitan evacuar el agua de lluvia directamente hacia el mar. También destacan las actuaciones llevadas a cabo en el arroyo Aceiteros, uno de los que se desbordó en noviembre de 2012 provocando importantes daños en la zona de Ciudad Jardín.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella