Los Baños del Carmen siguen sin hoja de ruta
Casi un año después, las dudas sobre la solución final para regenerar este espacio se mantienen activas

El acuerdo que parecía iba a ser la solución a todos los años de abandono de los Baños del Carmen sigue sin tener un patrón definido. Casi un año después de que la Dirección General de Costas, el Ayuntamiento de Málaga y la concesionaria del espacio, integrada por Acha y Vera, fijasen una posible hoja de ruta para sacar del bloqueo esta intervención, por medio de la colaboración público-privada, la indefinición sigue marcando el terreno sobre el que se mueve la iniciativa.
Tan es así que después de que todos los ojos mirasen a las empresas privadas como las que iban a sacar las castañas del fuego a la Administración estatal, incapaz durante años de intervenir sobre uno de los enclaves más conocidos de la capital de la Costa del Sol, la actuación vira hacia el renovado interés de Costas por hacer frente a parte de la inversión necesaria.
Según fuentes próximas a la reunión que el pasado jueves mantuvieron los tres actores implicados en esta operación, el departamento de Medio Ambiente no sólo insistió en la necesidad de aplicar el plan especial acordado en 2010, con el que colisionan parte de los contenidos de la propuesta de los privados, sino que además dejó caer la idea de que se buscarán fondos estatales para acometer el grueso de la obra pública.
Según las fuentes, el organismo público reclama a las empresas el abono en un único pago de 2,5 millones en concepto de canon de concesión por unos 30 años. Dinero con el que se sufragaría parte de los costes de la acción sobre el terreno y al que Vera y Acha deberían sumar la inversión precisa para construir un aparcamiento en rotación para 150 vehículos, estimado en 1,7 millones, y la rehabilitación del restaurante, por 278.800 euros.
Lo que no aclaró Costas en el encuentro, indicaron las fuentes, son los plazos que maneja para poner en marcha la maquinaria para remozar el enclave ni cuándo dispondrá del dinero para actuar sobre el eucaliptal, para prolongar los paseos martímos Pablo Ruiz Picasso y de Pedregalejo, para adecuar la playa o para ejecutar los diques con los que salvaguardar el litoral. La incertidumbre ante el criterio ahora empleado por Medio Ambiente crece al constatarse la ausencia de partida en los presupuestos del Estado de 2014.
"Lo que Costas dice ahora es que se ejecute el plan de 2010, permitiendo a los privados explotar el restaurante y un aparcamiento de rotación", señalaron las fuentes. Aluden con ello a dos de los elementos que la concesionaria incluyó en su propuesta para recuperar la inversión que preveía realizar. El tercer componente, la construcción de un hotel sobre la parcela ahora ocupada por un lavadero de coches, queda fuera de la operación de los Baños del Carmen.
Sobre ese proyecto, apuntan fuentes próximas a la reunión, Costas elude cualquier responsabilidad, al considerar que se trata de una actuación a negociar entre los privados y las autoridades competentes, en este caso el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Tras la reunión de la pasada semana, los privados se han comprometido a analizar la propuesta de Costas y tomar una decisión en el plazo de las próximas semanas.
Oficialmente, el Gobierno dejó entrever estas mismas dudas en una respuesta parlamentaria el pasado 19 de septiembre. En la misma, en pleno proceso de negociación con los privados, mostró su disposición a actuar y a licitar las obras "cuando se resuelvan los problemas existentes respecto a las disponibilidades de terrenos y financiación de las actuaciones. "El Gobierno no descarta actuar a corto o medio plazo en la regeneración de la playa y parque marítimo de Baños de Carmen en Málaga", añadía el escrito.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Carmen Pérez
El euro digital como arma estratégica
El parqué
Tranquilidad
Editorial
Un Gobierno dividido