CCOO convoca protestas en mayo y junio para mejorar la enseñanza
El sindicato pide la reversión de los recortes y la recuperación del empleo en el sector


El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga anunció ayer un calendario de movilizaciones en la provincia y a nivel regional para los meses de mayo y junio. El motivo es exigir la mejora de la enseñanza andaluza en todas sus etapas, la reversión de los recortes y la recuperación del empleo y de las condiciones laborales en Educación. En Málaga, habrá protestas los días 25 y 30 de mayo, y 1 y 8 de junio.
"Los recortes que viene padeciendo la enseñanza en Andalucía han generado y siguen generando pérdida de empleo y de condiciones laborales de los trabajadores de los centros educativos andaluces. Ello ha llevado a una situación insostenible tanto a los centros educativos (desde la Educación Infantil hasta la Universidad) como a los trabajadores que deben soportar una carga de trabajo y estrés añadido", apuntaron. En este sentido, el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Félix Martín, recordó que "desde el inicio de los recortes hemos convocado acciones de protesta en todos los ámbitos de la enseñanza para hacer ver a las distintas administraciones y patronales que la Educación no puede ser continua diana de los recortes".
Martín subrayó que "el punto crítico en el que se encuentra la Educación y el personal de los centros educativos ha llevado a CCOO a concretar un nuevo calendario de movilizaciones en la recta final del curso, con objeto de hacer oír a las administraciones educativas la necesidad de cambiar el rumbo de las nefastas políticas están llevando a cabo".
El calendario de movilizaciones se inicia el próximo lunes, 23 de mayo, con una concentración a las puertas de la Consejería de Educación en Sevilla, se extiende hasta mediados de junio por todas provincias andaluzas, con acciones de protesta convocando a todos sectores educativos: profesorado y personal administrativo y socioeducativo, y en todas las etapas de la educación. El líder sindical dijo que "no descartamos convocar un nuevo calendario de movilizaciones para el inicio del próximo curso porque sin educación, no hay futuro".
También te puede interesar
Lo último