Carreterías y Lagunillas, prioridades municipales con los fondos europeos
El Ayuntamiento busca disponer de unos 30 millones para financiar actuaciones en Trinidad-Perchel, Centro y El Ejido

El Ayuntamiento de Málaga pone en su punto de mira la calle Carretería y el entorno de Lagunillas como escenarios estratégicos a reurbanizar y transformar aprovechando los fondos procedentes de Bruselas. Ambas intervenciones forman parte de un amplio catálogo de proyectos diseñado por la oficina de Programas Europeos del Consistorio, dirigida por Pedro Marín Cots, y que podrían beneficiarse de la nueva Estrategia Urbana Integrada Sostenible 2015-2022, denominación que viene a sustituir al antiguo Plan Urban.
El proceso de precisión de las iniciativas que finalmente formarán parte de la petición con la que el Consistorio concurrirá a la convocatoria comunitaria se inició ayer con una primera reunión con colectivos vecinales y sociales de las zonas incorporadas al plan: Centro histórico, Trinidad-Perchel, Lagunillas y El Ejido. Ello supone una extensión física del entorno sobre el que contemplar actuaciones.
El borrador de propuesta que ayer fue puesto sobre la mesa por Cots en el encuentro vecinal, al margen de la reurbanización de Carretería, manteniéndola abierta a tráfico, pero igualando la rasante de calzada y aceras, y la transformación de Lagunillas, incorpora otras intervenciones de mayor envergadura económica, tales como la peatonalización del lateral sur de la Alameda, el soterramiento de Muelle Heredia y el Paseo de los Curas y las mejoras de movilidad en Cánovas del Castillo.
Todas ellas fueron incluidas por el Ayuntamiento en la petición remitida meses atrás a la Junta de Andalucía para disponer de fondos Feder, sin que hayan sido tenidas en cuenta por la Administración regional. En esta convocatoria, la suma económica de estos tres proyectos rondaba los 40 millones, cuantía que supera los 30 millones que, según el también responsable del OMAU, recibirá Málaga dentro de la nueva Estrategia Urbana. Otra de las iniciativas a costear es la construcción de una vía verde ciclista y senderista en el Guadalmedina.
Cots incidió igualmente en la necesidad de aprovechar esta vía de financiación para recuperar y ejecutar equipamientos como la Casa del Socorro o la reactivación de actuaciones de mejora en plazas como la de San Pablo, el Llano de la Trinidad y el entono de Biedmas, entre otros puntos. Durante su intervención, el responsable de Programas Europeos municipales volvió a dejar clara su apuesta por lograr un equilibrio de actividades en el casco histórico, a fin de poner coto al despoblamiento que viene sufriendo en los últimos años. "Si no logramos que haya más habitantes en el centro, que haya más niños, no podremos presumir de las actuaciones que se han desarrollado", dijo.
En este sentido, volvió a cuestionar el crecimiento de la actividad hostelera y la ocupación de vía pública como dos de los problemas a los que se enfrenta el barrio en la actualidad.
Durante la reunión de ayer, uno de los vecinos del casco antiguo criticó duramente las medidas que viene aplicando desde hace años el Ayuntamiento en esta parte de la ciudad. "Los vecinos se van de aquí porque no se puede entrar", dijo, a lo que añadió: "Dejadnos vivir, no nos deis más pero tampoco nos quitéis lo que tenemos".
Cots explicó que la nueva Estrategia Urbana va a contar con una comisión de la que formen parte todas las delegaciones municipales con competencias, con el fin de evitar situaciones como la ocurra en la Plaza de las Flores. "No es lo que se quería que fuese", señaló, en clara alusión a la ocupación de la vía pública por parte de los hosteleros.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella