El trazado del Cercanías al PTA más factible costaría unos 30 millones

De la Torre avanza que es una de las cinco opciones estudiadas por el Ministerio de Fomento

Un tren de Cercanías, a su paso por la estación Victoria Kent.
Un tren de Cercanías, a su paso por la estación Victoria Kent.
Sebastián Sánchez Málaga

03 de febrero 2016 - 01:00

Más de seis años después de que abriese de par en par el debate sobre la necesidad de prolongar la línea de Cercanías que une Málaga con Álora hasta el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) empiezan a conocerse los primeros detalles de los estudios impulsados por el Ministerio de Fomento. A la espera de que el documento, con las alternativas de trazado analizadas, sea expuesto públicamente, lo que podría ocurrir antes de mayo, el alcalde, Francisco de la Torre, dio ayer a conocer ayer algunos detalles de la iniciativa.

El regidor informó parcialmente del contenido de una reunión mantenida recientemente con el actual secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño. De acuerdo con su testimonio, Fomento, en su estudio sobre esta intervención, maneja al menos cinco opciones de recorrido para la llegada del ferrocarril hasta la tecnópolis. A pesar de ello, para el regidor hay una claramente ventajosa respecto a las demás, coincidiendo la misma con la de menor coste. "No superaría los 30 millones de euros", indicó.

Según las explicaciones aportadas por De la Torre, la citada alternativa permitiría una conexión directa desde la capital hasta el parque, continuando posteriormente el recorrido del sistema ferroviario hacia el Valle del Guadalhorce. "Es una solución muy interesante: un ramal que viene del Guadalhorce, se pone en paralelo a la autovía y llega al PTA; en lugar de volver a Málaga, tienen la idea de seguir hacia Álora. El tren hace desvío y parada en el PTA y sigue hacia Álora", expuso el regidor, para el que la solución permite lograr el doble objetivo de conectar la ciudad y la zona del Guadalhorce con el PTA.

El principal hándicap con el que se topa la iniciativa es la ausencia de interlocutores válidos en la Administración central, pendiente aún de la constitución de un Gobierno. Será el nuevo Ejecutivo de la Nación el que deberá abordar los pasos futuros del Cercanías al PTA, que en el mejor de los casos ha de recorrer aún un camino de varios años antes de ser una realidad. El avance del alcalde se produce, además, apenas un día después de que apoyase con su voto una moción de Ciudadanos reclamando la eliminación del proyecto del tranvía al entorno del Hospital Civil y su sustitución por la prolongación del Metro al PTA.

La última respuesta oficial emitida por el Ministerio de Fomento al ser interpelado sobre este proyecto aludía al avance de los estudios de viabilidad, sin precisar detalle alguno ni sobre la inversión ni sobre los plazos. El documento verá la luz después de que la ministra de Fomento Ana Pastor se comprometiese a principios de 2012 de su decisión de ejecutar este ramal ferroviario. No obstante, este trabajo de campo no es el único que se ha realizado hasta la fecha en relación a la necesidad de que el Cercanías responsa a la demanda de usuarios de la tecnópolis.

Ejemplo de ello es el trabajo materializado por la Agencia Idea, dependiente de la Junta de Andalucía, en el año 2009 y que fue remitido a Fomento en aquella época. El documento, que analizaba además una posible conexión viaria desde la hiperronda con el PTA, incidía en el análisis de la alternativa ferroviaria. La propuesta que se puso sobre la mesa suponía la construcción de un eje de 4,1 kilómetros, que partiendo desde el desdoblamiento del Cercanías entraría en el tecnópolis. La velocidad de recorrido de los trenes alcanzaría los 140 kilómetros por hora. Y el coste de la intervención, según los datos técnicos, se situaban en unos 42 millones de euros.

De acuerdo con los detalles del estudio, se contemplaba el cruce mediante un viaducto de 220 metros del nuevo trazado con el enlace de la alta velocidad Málaga-Antequeta y la línea de cercanías. Asimismo, el cruce con la A-357 se lograba mediante otro viaducto de 70 metros. A ello hay que sumar cinco pasos inferiores para dar continuidad a caminos existentes, la prolongación de un paso inferior de carretera y cinco obras de drenaje. La iniciativa analizada preveía dos estaciones, una en la actual glorieta de acceso al PTA, dando servicio a los habitantes de Campanillas, y otra subterránea bajo el viario principal del parque.

stats