Ciedes quiere impulsar en 2016 el plan especial del Guadalmedina

Informa a los grupos de la oposición de que las obras previstas cifran la inversión en unos 150 millones

El cauce del Guadalmedina.
El cauce del Guadalmedina.
S. Sánchez Málaga

02 de diciembre 2015 - 01:00

Más lentamente de lo que sería deseable, pero la hoja de ruta previa al impulso definitivo de una solución para el río Guadalmedina sigue trazándose. Los responsables de la Fundación Ciedes, ente que asume la coordinación técnica de esta intervención, mantienen para 2016 la previsión de que pueda ser impulsado el plan estratégico que servirá de base al proyecto definitivo de actuación, posponiéndose al menos para 2017 la dar nuevos pasos. Así se expuso en el encuentro informativo que mantuvo la gerente del organismo, María del Carmen García, y el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, con los grupos de la oposición. A la cita asistieron representantes del PSOE, Málaga Ahora y Málaga para la Gente, ausentándose Ciudadanos.

En la reunión, los concejales asistentes pudieron conocer el proceso seguido por parte de Ciedes desde la adjudicación hace ya más de tres años del concurso de ideas para actuar sobre el cauce en su traza urbana. Actualmente, Ciedes está pendiente de disponer de las conclusiones de los estudios de movilidad encargados a una consultora, al objeto de verificar la posibilidad de realizar ciertas intervenciones de calado para rebajar el peso del tráfico en el entorno.

En lo que al cauce del río se refiere, los trabajos técnicos García expuso la existencia de una doble dimensión hidráulica y urbanística, cuya plasmación material podria suponer una inversión de 150 millones de euros, a dividir en varios escenarios físicos. "Hemos transmitido la necesidad de que todos los partidos empujen en la misma dirección para avanzar en este proyecto", expuso la gerente de Ciedes. Más allá del coste de la obra, condicionada por la necesidad de garantizar siempre un caudal de 600 metros cúbicos en el cauce, García incidió en la necesidad de que todas las administraciones firmen el protocolo de actuación. Un paso que se viene demorando desde hace más de un año.

Tanto el portavoz de Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, como el concejal del PSOE Daniel Pérez valoraron el sentido del encuentro y la información facilitada desde Ciedes. En este punto, indicaron que un primer paso, el de la vía verde por el cauce, está condicionada al visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente, que sigue sin pronunciarse sobre la misma tras recibir la petición el pasado mes de septiembre. Un primer escollo, apuntaron, es que la Junta permite que sendas de este tipo puedan cruzar un cauce, pero no recorrerlo. Es por ello que podría darse la posibilidad de que la senda quedase acotada desde el puente de Armiñán en dirección norte.

stats