OCIO Éste es el mejor hotel de España y el número 9 del mundo

Málaga CF Pellicer avisa: "Este partido es diferente; tenemos que ser más verticales"

contenido patrocinado

Consejos de los economistas para invertir en tiempos de crisis

Consejos de los economistas para invertir en tiempos de crisis

Consejos de los economistas para invertir en tiempos de crisis

La crisis económica actual es una de las mayores de las últimas décadas. Eso ha provocado una gran incertidumbre financiera. Tanto en las empresas como en los ciudadanos.

La pandemia del COVID ocasionó una crisis económica de la que España todavía no se ha recuperado. Y ahora, llega un desabastecimiento de recursos energéticos ocasionado por la guerra en Ucrania. Es por esto que muchas personas tienen dudas sobre qué hacer con sus ahorros. 

Una parte positiva de la crisis sanitaria es que ha permitido ahorrar a los ciudadanos de a pie. El consumo se ha visto reducido y ahora mucha gente tiene la posibilidad de invertir. 

En este entorno, los economistas y expertos en inversión coinciden en algunas ideas cuando se trata de proteger lo ahorrado en tiempos tan revueltos como los actuales. 

Formarse en conceptos económicos y de inversión 

Aunque pueda parecer un consejo obvio, es importante resaltar que hay mucha gente que se lanza a la aventura de invertir sin formación previa. Y esto es una receta para el desastre. 

No es imprescindible contar con educación reglada, ni hacer cursos o masters de muchos meses de duración. Aunque es muy recomendable hacer algún tipo de formación específica. Conocer los conceptos básicos del mundo de las inversiones y el funcionamiento de los mercados financieros es una garantía de empezar con buen pie. 

En Internet es posible encontrar mucha información sobre las inversiones con acciones, con bonos o en el mercado de divisas. Es una buena manera de aprender cómo empezar a invertir lo ahorrado.

Saber la cantidad de dinero que se puede invertir 

Antes de empezar, es recomendable dejar a cero las deudas. Estas suelen generar intereses que se van acumulando y suponen un lastre para operaciones futuras. 

Hay que fijar las prioridades que se tienen como inversor y establecer un mínimo y un máximo de riesgo. Todo ello mientras se cuenta con un pequeño fondo en efectivo que permita hacer frente a cualquier imprevisto. 

El dinero que se invierte debe ser aquel que no se va a necesitar en un futuro próximo. Y deben ser cantidades que no pongan la economía personal en riesgo si al final acaban perdiéndose.

Hacer un listado de oportunidades de inversión 

Es importante conocer todas las tendencias del mercado para tomar la mejor decisión sobre dónde depositar los ahorros. En la actualidad, el mercado de divisas o Forex es una gran opción para obtener beneficios y luchar contra la inflación.

Por otro lado, aunque requiere de un mayor capital inicial, también es una buena idea invertir en propiedades. Existen otras opciones menos conocidas como los bonos del Estado o los fondos indexados, entre otros. 

Observar la letra pequeña de cada inversión 

Invertir requiere de tranquilidad y cabeza fría. Hay que leer todas las condiciones que afectan a la operación realizada, para así evitar sorpresas desagradables. En muchos casos aparecen productos que parecen tener buena rentabilidad, pero en la letra pequeña aparecen un sinfín de comisiones que la acaban mermando. O aún peor, quizás el riesgo que se asume es superior al que se cree.

Lo más importante es no dejarse llevar por el ansia desmesurada y pensar bien cada movimiento. Aunque parezca que se está delante de la “inversión del siglo” hay que analizar todos los detalles.