Sucesos Provoca un accidente en Málaga, se estrella dos veces y casi atropella a un policía al intentar huir

Málaga

La Costa del Sol se adentra en Singapur para atraer viajeros de alto poder adquisitivo

  • El Patronato contacta con empresarios del Sudeste Asiático, que alaban la oferta de Málaga, a la que ven como un destino "exótico"

Un destino exótico es como ven en Singapur a España, calificativo que se extiende a la Costa del Sol, cuyo Patronato de Turismo ha presentado la oferta a un grupo de empresarios del Sudeste Asiático, y más concreto de Singapur, un mercado muy interesante puesto que se trata de viajeros con un alto poder adquisitivo.

No es la primera vez que el Patronato de Turismo visita esta zona a promocionar el destino, de hecho, lleva haciéndolo seis años, fundamentalmente en Singapur, un país rico y cuya economía es próspera, con tan sólo un dos por ciento de desempleo, según informó a Europa Press el presidente del organismo turístico provincial, Salvador Pendón.

En breve se empezará a trabajar en tres alianzas de marketing estratégicas con la línea aérea Singapore Airlines, con una casa de incentivos-touroperador y con Leading Hoteles of the World para dar a conocer el destino y ser un complemento a Madrid y Barcelona. Ambas ciudades españolas están muy introducidas en este mercado y captan varios eventos anuales de gran presupuesto y número de asistentes.

La distancia a Singapur no es inconveniente, según el Patronato, puesto que es como si vinieran desde la costa oeste de Estados Unidos. España cada día les gusta más aunque los empresarios del Sudeste Asiático coinciden en que sigue siendo "un gran desconocido" y destinos como la Costa del Sol todavía no son demasiado conocidos; no obstante, cuando se les dan a conocer los productos malagueños, tanto la oferta de lujo como la autóctona, "quedan asombrados".

En estos momentos Singapore Airlines mantiene con alta ocupación el vuelo entre Barcelona y Singapur, que se inició hace tres años con tres frecuencias semanales y que desde enero de 2008 mantiene un vuelo diario. En este sentido, desde la Ciudad Condal las conexiones con Málaga son muy buenas ya que utilizan Spanair como código compartido y el trayecto interno se incluye en el precio por lo que les cuesta igual hacer la extensión hasta el aeropuerto malagueño.

COMPRAS, GASTRONOMÍA Y NEGOCIOS

Singapur tiene una población muy elevada de "altísimo" poder adquisitivo, precisó Pendón, quien añadió que los del Sudeste Asiático son países que siguen manteniendo una economía en crecimiento, y, a pesar de ser asiáticos su carácter es "tremendamente occidental".

De hecho, se prevé que este año viajen a España unos 30.000 ciudadanos de Singapur, 4.000 más con respecto a 2008. Las motivaciones principales por la que visitan el país son: viaje de negocios, de compras, principalmente para mujeres de entre 30 y 60 años; y viajes gastronómicos. Además, su idioma oficial es el inglés y, al contrario que otros países, no necesitan visado, lo que es un beneficio más para la Costa del Sol.

Los viajeros de Asia-Pacífico superaron en 2009 a los de Estados Unidos y se espera que ese número siga incrementándose. En este sentido, los países del Este de Europa ya se están posicionando y haciendo campañas de comercialización "agresivas" en la zona. Además, se espera que para finales de este año las cinco grandes economías del Sudeste Asiático logren traer a España unos 160.000 turistas de los que la mayoría serán tailandeses, filipinos, singapureños, el 21 por ciento de Indonesia y el ocho por ciento restante de Tailandia.

Por todo ello Pendón apuntó que la Costa del Sol puede llegar a ser "un gran destino" para Singapur y para todas las potencias del Sudeste Asiático que, aunque son mercados pequeños "son fuertes". "Nos pueden ayudar y servir a la diversificación, tan necesaria hoy en día", aseguró a Europa Press.

Durante la visita de los representantes del Patronato a Singapur se conoció que Tailandia, seguido de Indonesia, son los principales emisores de turistas hacia España, con un perfil de turista de lujo y grupos de empresas que realizan incentivos en Europa. Así, el turismo de negocios es uno de los principales segmentos puesto que se estima que un 25 por ciento de los viajes a España desde estos mercados tienen esta motivación.

La gastronomía es otra de las motivaciones de este mercado puesto que el ciudadano de Singapur que viaja está "muy occidentalizado en gusto a gustos gastronómicos y enológicos". De hecho, un dato curioso es que cada seis meses visita Singapur un chef reconocido de España ofreciendo clases culinarias. Por ello, Pendón apuntó como interesante que algún chef malagueño se sume a la iniciativa.

Otro de los puntos en lo que el Patronato considera que hay que trabajar es en crear un producto de compras en Málaga-Costa del Sol, ya que los asiáticos figuran entre "los mayores compradores del mundo, especialmente durante sus vacaciones".

OPINIONES EMPRESARIOS

Del viaje realizado por técnicos del Patronato a Singapur, que ha contado con la ayuda de la Oficina Española de Turismo, se extrae el interés mostrado por los representantes de la decena de empresas visitadas. Desde Leading Hotel of the World se mostraron interesados por los cuatro hoteles 'leading' de la Costa del Sol: Puente Romano, Marbella Club, Kempimsky y La Bobadilla.

El touroperador de Singapur Anglo-French Travel también trae grupos a España (Barcelona y Madrid) pero en la reunión consideraron que Marbella "encajaba perfectamente" en su perfil. Otras visitas fueron a otras casas de incentivo con amplia cartera de clientes, con una agencia de viajes de Singapur Airlines y con Emirates, línea aérea que este verano estrenará vuelo entre Dubai y Madrid, "una muy buena noticia" puesto que la mayoría de los viajeros del Sudeste prefieren volar con líneas asiáticas o de países del Golfo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios