Cuenta atrás para que la cubierta de la Catedral sea abierta ya al público
La actuación tiene todos los informes, incluido el de Bomberos, que a finales del año pasado obligó a retrasar el arranque de la actividad Podrán subir un máximo de 100 personas a la hora


Ahora parece que sí. Tras más de dos años de propuestas y trámites burocráticos y urbanísticos, todo está listo para que la cubierta de la Catedral de Málaga sea abierta definitivamente al público. La fecha y hora de este hito, que permitirá la subida de personas al techo del templo, está aún por determinar, según confirmaron desde el Obispado de Málaga, que sin embargo dan a entender que el proyecto se encuentra en la fase final. Todo ello después de que la actuación disponga ya de todos los informes favorables necesarios, incluido el del Cuerpo de Bomberos, que a finales del año pasado obligó a retrasar el arranque de esta actividad.
"Está todo perfectamente arreglado, también con Bomberos, y todo está a punto para que se abra a la visita; es cuestión de días", explicó uno de los arquitectos encargados del proyecto, Gabriel Ruiz Cabrero, quien precisó que en el momento actual lo que se está haciendo es instalar cartelas informativas, por ejemplo, sobre las salidas. "Todo está en orden para abrirse; ya tenemos el certificado de Bomberos", apostilló. Inicialmente Bomberos dio luz verde a la intervención, si bien a posteriori hizo hincapié en la necesidad de acometer ciertos añadidos para garantizar la seguridad de las personas que van a acceder a escaleras y espacios de la Catedral hasta ahora de acceso restringido para el público.
Una de las cuestiones que se puso sobre la mesa, según reconoció el arquitecto, era el implante algún tipo de sistema para controlar el número de personas que acceden al circuito de subida y bajada a las cubiertas, de forma que se garantice su evacuación en caso de emergencia, caso de sensores para contar visitantes y tener un control efectivo y real.
Asimismo, se demandó la instalación de puertas especiales resistentes al fuego, para garantizar la seguridad de dependencias del templo que ahora quedarían en zonas próximas al paso de los visitantes, así como la mejora de la iluminación de las estrechas escaleras de caracol.
El plan diseñado por el Obispado, conforme a las recomendaciones realizadas por el equipo de arquitectos responsable del plan director del templo, pasa por organizar dos visitas guiadas cada hora, de modo que las mismas accedan a la parte alta de la Catedral a en punto y a y media. Cada uno de ellos con un máximo de 50 personas. Al guía habrá que sumar un vigilante encargado de controlar el movimiento de los visitantes. Tomando como referencia estas previsiones, los cálculos apuntan a que cada año podrían pasar pro la cubierta más de 300.000 personas.
El calendario manejado pasa por permitir visitas de lunes a sábado a lo largo de toda la jornada, reservando la celebración de visitas nocturnas para los meses estivales. "Los grupos irán acompañados de guías, que realizarán una pequeña charla explicativa sobre la Catedral pero también sobre la ciudad; pero sobre todo de lo que se trata es de que la gente esté un poco libre, para poder disfrutar de las vistas", explicaron desde el Obispado.
La Catedral es uno de los monumentos de la capital de la Costa del Sol que concita mayor interés entre las personas que visitan la ciudad. Muestra de ellos es que, según los datos publicados por Ciedes, en 2013 fueron del orden de 272.000 las personas que pasaron por ella, lo que supuso un descenso respecto al periodo anterior. En este particular listado, quitando los museos, la Alcazaba se mantiene como la principal referencia, con casi 343.000 visitas ese mismo año.
Los trabajos de adecuación de la cubierta del edificio se dieron por finalizadas a mediados del pasado mes de julio, es decir, hace poco menos de un año. Ello en la idea de poder ponerla en valor en las semanas posteriores. Sin embargo, lo que iba a ser una corta espera se mantiene aún abierta. Las actuaciones, según los datos manejados en su momento por los arquitectos responsables del proyecto, supuso una inversión próxima al medio millón de euros.
Toda las infraestructuras creadas para las visitas fueron ideadas respetando la estética original del templo y con vistas a poder retirarlas en un futuro, sin riesgo de deterioro de los materiales primarios. Por ello se han aprovechado las juntas entre las piedras para instalar los nuevos elementos y no dejar huellas. En la cubierta se han creado dos plataformas de madera de Iroko que conecta el crucero con la girola dando a los visitantes vistas panorámicas de toda la ciudad. La previsión es que haya varias rutas para que no interfieran los oficios religiosos.
Los que visiten la cubierta de la Catedral accederán por una puerta cercana a la Capilla de los Caídos, tras lo que subirán los alrededor de 220 escalones que tienen cada una de las torres. Ello, según indicaron desde el Obispado, "supone del orden de 20 o 25 minutos entre la subida y la bajada". Por ello, la idea es que cada grupo pueda desarrollar la visita plena en una hora. En la parte final se podrá disfrutar de un descanso disfrutando de las vistas de la capital entre las cúpulas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica