El Instituto Catalán de Cartografía ha digitalizado una serie de mapas inéditos de ocho ciudades andaluzas elaborados por el servicio cartográfico de la antigua Unión Soviética, según informó el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). En una nota, el IECA explicó que estos mapas existen para ocho ciudades andaluzas, esto es, Sevilla, con dos mapas, para la zona Norte y Sur, del año 1977; Cádiz, de 1977; Málaga, mapa de 1978; Algeciras (Cádiz), de 1973; Gibraltar-La Linea, de 1974; Granada, de 1975; San Fernando (Cádiz), mapa que data de 1975; y Jerez de la Frontera (Cádiz), de 1977.
En el comunicado, el IECA ha explicado que el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) adquirió a finales de los años noventa, coincidiendo con la desintegración de la Unión Soviética, parte de los fondos producidos por esta antigua potencia referidos a nuestro país.
Entre ellos se encontraba una serie a escala 1:10.000 referida a las principales ciudades españolas, que hasta 2014 no se ha puesto a disposición del público en la cartoteca digital del ICGC, para su visualización y descarga en formato JPG, entre los que se encontraban estos mapas de ciudades andaluzas. El IECA ha recordado que "Andalucía ha jugado históricamente un papel estratégico por su posición entre dos mares y dos continentes, que se acusa en la segunda mitad del siglo XX con la polarización del mundo en dos potencias hegemónicas, como la URSS y los Estados Unidos".
Así, recordó que la elaboración de esta cartografía en el primer lustro de los años setenta "se corresponde con un periodo en que la conocida como Guerra Fría'estaba lejos de una fase de distensión, y en el que Andalucía, por la presencia de las bases norteamericanas, ocupaba un importante papel en el sistema defensivo-ofensivo de Occidente". Los ocho planos urbanos de las ciudades andaluzas (Algeciras, Cádiz, Málaga, Gibraltar-La Línea, San Fernando, Granada, Jerez de la Frontera y Sevilla) fueron levantados por el Servicio Cartográfico de la Unión Soviética entre 1971 y 1976 y editados, cada uno de ellos, dos años después. Las ciudades elegidas lo fueron por su interés estratégico, militar y económico, destacando aquellas relacionadas con el Estrecho de Gibraltar.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios