Fitur 2022

La Diputación de Málaga lidera la estrategia del Sipam de la uva pasa de la Axarquía

  • Paseros automatizados, un museo en Almáchar, un sendero circular, un mirador y centros de interpretación y de estudios en El Borge y Moclinejo son los proyectos más destacados

La Diputación de Málaga presenta en Fitur la estrategia del Sipam de la uva pasa de la Axarquía

La Diputación de Málaga presenta en Fitur la estrategia del Sipam de la uva pasa de la Axarquía

La Diputación de Málaga lidera la estrategia del plan de acción de la declaración como Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (Sipam) de la uva pasa de la Axarquía.

Así lo ha apuntado el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, en Fitur, donde ha presentado las actuaciones que está asumiendo la institución provincial en el marco de dicho plan.

En el acto, celebrado en el stand de la Costa del Sol, Salado ha estado acompañado por José Juan Jiménez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, y por Aroa Palma, miembro de la Asociación Moscatel; así como numerosos alcaldes y representantes de la Junta de Andalucía y de la Subdelegación del Gobierno en Málaga.

Salado ha recordado que este cultivo fue el primero en Europa y único en Andalucía en conseguir la declaración como Sipam por parte de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) y ha hecho referencia a la estrecha relación entre la Axarquía y el cultivo de la vid desde hace más de 3.000 años, siendo el sustento a día de hoy de más de 2.000 familias de los pueblos vinculados a su producción.

"Si algo estamos orgullosos en la Axarquía es de nuestra uva pasa, uno de nuestros símbolos que tenemos que cuidar y mimar", ha subrayado.

También el presidente de la Diputación ha incidido en la importancia del apoyo por parte de las instituciones a la agricultura en la provincia, a la vez que ha destacado el trabajo conjunto con los ayuntamientos en acciones para poner en valor los recursos turísticos relacionados con la promoción y la comercialización de la uva pasa.

Salado ha explicado el esfuerzo que la Diputación realiza en este sentido, que incluye la promoción de este cultivo a través de la marca 'Sabor a Málaga' en ferias y eventos, y otras acciones como el apoyo a fiestas o el lanzamiento de publicaciones especializadas.

Además, la institución provincial, en su ánimo de liderar e impulsar el plan de acción del Sipam, ostenta la vicepresidencia primera de la recién creada Asociación Sipam de la uva pasa de la Axarquía. "Esto sin duda fue un hito en nuestra estrategia, que ya había comenzado mucho antes, pero que sirvió para refirmar nuestro apoyo al sector", ha manifestado. La Diputación de Málaga creó la mesa sectorial de la pasa que actualmente se circunscribe a la nueva asociación.

"Nuestra apuesta por sacar adelante el plan de acción del Sipam es firme y decidida. Y seguiremos en esta línea con el fin de potenciar este cultivo ancestral, respaldar a nuestros productores y velar por la economía de nuestros pueblos", ha afirmado Salado en su intervención.

Toldos automatizados y mirador

Ha explicado que como parte del plan de acción del Sipam, la Diputación hace tan solo unos días anunció su compromiso de financiar la puesta en marcha de paseros automatizados en Almáchar, El Borge y Moclinejo.

Una experiencia piloto demandada por los ayuntamientos en el marco del plan de acción del SIPAM para que los agricultores puedan disponer de la maquinaria que les permita cubrir los paseros rápidamente en casos de inclemencias meteorológicas.

Para su instalación se ha transferido a cada uno de esos ayuntamientos 5.249 euros. "Si son eficientes, seguiremos adelante con esta iniciativa", ha afirmado Salado.

Además, con el objetivo de poner en valor los paseros desde el punto de vista paisajístico, la Diputación ha previsto crear un mirador o punto de recepción turística en la carretera que une Moclinejo con Almáchar, con una inversión de 153.114 euros.

Museo de la Pasa

"En Almáchar hemos proyectado una iniciativa muy ambiciosa", ha recordado Salado. Con una inversión de 765.147 euros, se pondrá en marcha el Museo de la Pasa, un espacio único que permitirá conocer el proceso de cultivo, elaboración y comercialización de la pasa. También permitirá al visitante conocer cómo eran las viviendas, la indumentaria y la vida cotidiana de las familias que se dedicaban a esta actividad. En noviembre se adjudicaron las obras y el plazo de ejecución es de 12 meses.

También ha señalado que la Diputación ha posibilitado el acondicionamiento del Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía en Moclinejo y la redacción del proyecto básico para la creación de un Centro de Interpretación de la Pasa en El Borge, que contempla la restauración de un lagar y la construcción de un edificio para su uso como bodega, catas y demostración de los procesos de elaboración del vino.

Otro de los proyectos liderados por la Diputación de Málaga es la creación de un sendero de la pasa y el vino con el que se dotará al territorio SIPAM de una infraestructura para el disfrute de los visitantes de su medio natural y cultural.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios