Endesa devuelve entre 50 céntimos y 10 euros a sus usuarios por el desfase

Facua asegura que la compañía eléctrica cobró el gasto de luz de los últimos meses de 2008 con las nuevas tarifas en vigor desde el 1 de enero y que son más caras

Una oficina de la compañía eléctrica Sevillana-Endesa.
Una oficina de la compañía eléctrica Sevillana-Endesa.
R. Garrido / Málaga

23 de abril 2009 - 01:00

A Francisco Navarro, un jubilado de Alhaurín de la Torre, la compañía Sevillana-Endesa le ha cobrado desde enero tres facturas por un importe de 584 euros, cuando durante todo el año pasado sólo le cobraron 320 euros, y de momento sólo tiene garantizada la devolución de 2,66 euros. Puede parecer desproporcionado pero, según los cálculos de la Federación de Consumidores en Acción de Andalucía (Facua) en Málaga, la eléctrica devolverá una media de entre 50 céntimos y diez euros a los usuarios que han reclamado tras la polémica surgida a principios de año con el nuevo sistema de facturación.

La razón es que la compañía eléctrica estuvo varios meses durante el año pasado sin hacer una lectura de los contadores de miles de consumidores, lo que ha hecho que muchos de ellos se hayan encontrado "de golpe" con la obligación de hacer frente al pago de todas las facturas atrasadas "multiplicando por dos e incluso por tres la cuantía habitual", explicó ayer el portavoz de Facua en Málaga, José Luis Sánchez.

Y eso además coincidió con el hecho de que las tarifas de la electricidad subieron un promedio de un 3,5% el 1 de enero de este año y que también incluían un recargo como penalización de 0,028 céntimos por cada kilovatio para los usuarios que consumieran más de 500 kilovatios a la hora.

Pero en realidad, Sánchez aseguró que "se trató de un fraude con el que la empresa pretendía cobrar los meses atrasados en los que no se había hecho la lectura del contador aplicando las nuevas tarifas de 2009 que eran más caras". De ahí, que muchos usuarios hayan tenido que pagar ahora el consumo que realizaron durante los últimos meses del año pasado, por lo que la compañía sólo devolverá la diferencia de unas tarifas y otras.

La nueva tarificación y el sistema de pago mensual, en lugar de bimensual como se hacía hasta ahora, desató la alarma social a principios de año y hubo una avalancha de reclamaciones que aún se siguen tramitando por el exceso de las cuantías a pagar. Facua espera que en mayo todos los usuarios hayan cobrado lo que les corresponde.

stats